Xprinta
Glosario de términos
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A
Acceso Visual
La facilidad con la que una señal puede ser vista y comprendida por el público. Factores como la ubicación, altura, iluminación y obstrucciones juegan un papel crucial en el acceso visual.
Acrílico
Un material plástico con propiedades de transparencia similares al vidrio, pero con mayor resistencia al impacto y menor peso. Es ampliamente utilizado en señalización por su facilidad de moldeo y corte, lo que permite crear...
Acrílico Extruido
Acrílico fabricado por extrusión, ofreciendo una uniformidad superior y coste-efectividad. Es ligeramente menos resistente a los rayos UV que el acrílico fundido pero es ampliamente utilizado en señalización por su versatilidad.
Acrílico Fundido
Tipo de acrílico fabricado mediante un proceso de moldeo. Se caracteriza por su excelente claridad óptica, resistencia a los rayos UV y mayor estabilidad en comparación con el acrílico extruido, siendo ideal para aplicaciones de...
Adaptación de Diseño
Proceso de modificar un diseño existente para satisfacer nuevos requisitos o contextos. Fundamental en la rotulación para ajustar mensajes o estilos visuales a diferentes espacios o propósitos.
Adhesivo
Sustancias utilizadas para adherir componentes de rótulos, como letras y gráficos, a diversas superficies. Estos adhesivos varían en fuerza y tipo, desde removibles hasta permanentes, y se eligen según la aplicación y...
Adhesivo Permanente
Tipo de adhesivo que ofrece una adhesión duradera y fuerte. Esencial en aplicaciones de señalización donde se requiere una fijación a largo plazo sin deterioro.
Alto Impacto
Describe materiales o diseños de señalización diseñados para ser especialmente llamativos y duraderos. Se utiliza en aplicaciones donde se busca un fuerte impacto visual y una alta resistencia a condiciones ambientales adversas.
Aluminio Anodizado
Aluminio tratado mediante anodización para mejorar su resistencia a la corrosión y darle un acabado estético superior. Se utiliza en estructuras de señales y marcos para exteriores.
Aluminio Compuesto
Material compuesto por dos láminas de aluminio unidas a un núcleo central no metálico. Es valorado por su ligereza, rigidez y resistencia a la intemperie, lo que lo hace ideal para rótulos exteriores y fachadas de edificios....
Aluminio Pintado
Aluminio que ha sido tratado con pintura, comúnmente utilizado en señalización por su durabilidad, versatilidad y la capacidad de personalización en términos de color y acabado.
Anclaje
Se refiere a los métodos y sistemas utilizados para fijar rótulos a diversas estructuras, como edificios o postes. Los sistemas de anclaje deben ser seguros y capaces de soportar factores como el viento y el peso del rótulo,...
Animación
Uso de imágenes en movimiento o efectos visuales dinámicos en rótulos, especialmente digitales. Aumenta el impacto visual y la atracción de atención.
Anodizado
Proceso electroquímico que aumenta la durabilidad y resistencia a la corrosión del aluminio, a menudo utilizado en estructuras de señales exteriores.
Anuncio Aéreo
Forma de publicidad que utiliza aeronaves, como aviones o globos, para mostrar mensajes o logotipos en el cielo. Eficiente para alcanzar un amplio público en eventos al aire libre o en áreas concurridas.
Aplicación de Superficie
Técnica de colocar materiales gráficos en superficies planas o curvas, utilizada en la fabricación de rótulos personalizados y en la decoración de interiores.
Aplicación de Vinilo
Técnica que implica colocar una película de vinilo adhesivo sobre superficies variadas. Utilizada para gráficos decorativos, señalización y branding vehicular.
Arquitectura Complementaria
Diseño de señales que armonizan con el estilo arquitectónico del entorno. Esencial para la cohesión estética y para respetar las características culturales o históricas de un lugar.
Á
Ángulo de Incidencia
La orientación con la que la luz impacta sobre una señal, afectando su visibilidad y legibilidad. Especialmente relevante para señales luminosas y digitales.
Ángulo de Incidencia
La orientación con la que la luz impacta sobre una señal, afectando su visibilidad y legibilidad. Especialmente relevante para señales luminosas y digitales.
Área de Captura
Zona geográfica desde la cual un rótulo o señal atrae a su audiencia. Importante en la planificación de la ubicación de la señalización para maximizar su impacto y alcance efectivo.
Área de Mensaje
Parte específica de un rótulo diseñada para mostrar información o mensajes. Su efectividad depende de la claridad del diseño, la legibilidad de la tipografía y la concisión del mensaje
Área del rótulo
Medida total del espacio que ocupa un rótulo, incluyendo el área de los elementos gráficos y de fondo.
B
Backlight
El término backlight se refiere a una técnica de iluminación por la parte trasera, usada en rótulos y carteles para crear un efecto de halo de luz alrededor de las letras o figuras, mejorando su visibilidad en condiciones de...
Backlit
Backlit se refiere a los gráficos o paneles iluminados desde atrás, comúnmente utilizados en letreros, menús de restaurantes, y señalizaciones. Esta técnica mejora la visibilidad y el impacto visual del mensaje, siendo...
Bajo relieve
El bajo relieve en rotulación indica un tipo de diseño donde los elementos gráficos o textuales están incrustados o grabados en la superficie del material, creando una textura sutil y una sombra suave que aporta elegancia y un...
Balance de color
El balance de color se refiere a la corrección y ajuste de los colores en el diseño de un rótulo para asegurar que se vean de manera precisa y coherente en diferentes medios. Esto es crucial para mantener la integridad visual de...
Banda Reflectante
Una banda reflectante se utiliza en señalética y rótulos de seguridad o emergencia para mejorar su visibilidad en condiciones de baja luminosidad. Estas bandas reflejan la luz hacia la fuente luminosa, haciéndolas altamente...
Banderín
Un banderín es una forma pequeña y triangular de banderola o bandera que se utiliza frecuentemente como decoración o señalización en eventos, puntos de venta o como parte de la decoración exterior e interior. Los banderines a...
Banderola
Una banderola es un tipo de rótulo que se proyecta perpendicularmente a la fachada del establecimiento, facilitando su visualización en calles estrechas o con mucho tráfico peatonal. Son especialmente útiles para captar la...
Banderola Luminosa
Una banderola luminosa es un tipo de señalización que sobresale de una pared o fachada, iluminada internamente para aumentar su visibilidad y atractivo, especialmente efectiva durante las horas nocturnas o en días nublados.
Banner
Un banner es una bandera o pancarta, generalmente de tela, vinilo o material sintético, que muestra logos, mensajes publicitarios o información. Los banners son versátiles, económicos y fáciles de instalar, utilizados tanto en...
Barniz Selectivo
El barniz selectivo es un acabado que se aplica a áreas específicas de un rótulo o impreso para resaltarlas o protegerlas, creando un efecto visual o táctil diferenciado. Esta técnica puede usarse para añadir brillo, textura o...
Barniz UV
El barniz UV es un acabado que se aplica sobre la superficie impresa de rótulos y carteles para protegerlos contra la decoloración y el desgaste causado por la exposición a la luz ultravioleta. Este tratamiento no solo mejora la...
Base de datos de colores
Una base de datos de colores se refiere al conjunto de referencias cromáticas utilizadas para garantizar la consistencia y exactitud del color en la producción de rótulos. Herramientas como el sistema Pantone permiten a...
Base Desmontable
Una base desmontable es un tipo de soporte utilizado en señalización portátil o temporal, como banners o letreros de pie, que permite una fácil instalación y desmontaje. Estas bases son ideales para eventos, ferias o...
Base ponderada
Una base ponderada se utiliza en rótulos y señalizaciones portátiles para proporcionar estabilidad. Estas bases pueden estar llenas de agua o arena y son especialmente útiles en condiciones de viento o en áreas de alto tráfico,...
Bastidor
Un bastidor es una estructura de soporte sobre la cual se monta un rótulo o cartel. Puede estar fabricado de diversos materiales como metal, madera o plástico y sirve para asegurar la estabilidad y durabilidad del rótulo.
Bisagra para letreros
La bisagra para letreros es un mecanismo que permite que algunos tipos de rótulos, como los de tipo "sandwich" o caballete, se plieguen para su almacenamiento o transporte. Este componente es crucial para la funcionalidad y...
Bisel
El bisel se refiere a una técnica de acabado de bordes que puede aplicarse a letras, letreros, y otros elementos de rotulación para crear un efecto tridimensional o para suavizar los bordes, añadiendo así un detalle estético al...
Biselado
El biselado es un acabado que se aplica a los bordes de las letras o logotipos en un rótulo, creando un efecto tridimensional y añadiendo profundidad y sofisticación al diseño.
Blanco y negro
El uso de blanco y negro en la rotulación se refiere a diseños que únicamente emplean estos dos colores para crear contraste, simplicidad y elegancia. Esta paleta de colores es especialmente efectiva para transmitir claridad en...
Bloque de montaje
Un bloque de montaje es un dispositivo o accesorio utilizado para instalar o fijar rótulos y señaléticas en paredes, techos o otras superficies. Estos bloques aseguran que el rótulo esté correctamente posicionado y sea seguro,...
Bloqueo de color
El bloqueo de color en diseño de rótulos implica la utilización estratégica de colores sólidos y contrastantes en bloques o secciones para mejorar la legibilidad y captar la atención. Esta técnica es efectiva para destacar...
Bluetooth en rótulos
La integración de Bluetooth en rótulos permite la comunicación inalámbrica entre el rótulo y dispositivos móviles cercanos. Esta tecnología se puede utilizar para transmitir información adicional, ofertas o interactividad con el...
Boceto
Un boceto es un dibujo preliminar que se realiza como parte del proceso de diseño de un rótulo. Sirve para plasmar ideas y conceptos visualmente, permitiendo ajustes y aprobaciones antes de proceder a la producción final. Los...
Boceto a Mano Alzada
Un boceto a mano alzada es un dibujo preliminar realizado sin el uso de herramientas de dibujo precisas, como reglas o software de diseño. Este tipo de boceto permite capturar rápidamente ideas y conceptos de diseño en las...
Boceto conceptual
Un boceto conceptual es una representación gráfica temprana de una idea de diseño para un rótulo o campaña de señalización. Sirve para explorar diferentes conceptos y direcciones creativas antes de desarrollar el diseño final.
Bolsillo para varillas
Un bolsillo para varillas es una característica de diseño en algunos banners o banderas donde se crea un dobladillo cerrado en uno o más bordes para insertar una varilla, poste o soporte. Esto facilita la exhibición del banner...
Bordado en rótulos textiles
El bordado en rótulos textiles se refiere a la técnica de añadir texto o diseños a materiales como banderas, estandartes, o uniformes mediante hilo y aguja. Esta técnica ofrece un acabado de alta calidad y durabilidad, ideal...
Botón de llamada a la acción
Aunque más común en el contexto digital, un botón de llamada a la acción en rotulación se refiere a un elemento gráfico destacado diseñado para incitar al espectador a realizar una acción específica, como visitar una tienda,...
Braille en rótulos
La incorporación de Braille en rótulos se refiere a la inclusión de este sistema de lectura táctil para personas con discapacidad visual en señalética y rótulos, promoviendo la accesibilidad en espacios públicos y privados.
Branding
El branding en el contexto de la rotulación implica el uso de rótulos, señalética y elementos visuales para construir y fortalecer la identidad de marca de una empresa o producto. Esto incluye la coherencia en el uso de colores,...
Brillo
Brillo en el contexto de la rotulación se refiere al acabado luminoso de un rótulo o gráfico. Puede ser inherente al material utilizado, como el vinilo brillante, o ser el resultado de un tratamiento superficial, como el barniz...
Brillo Ambiental
El brillo ambiental se refiere a la cantidad de luz presente en el entorno donde se ubica un rótulo o señalética. Entender y ajustar el diseño de un rótulo teniendo en cuenta el brillo ambiental es crucial para asegurar su...
Brillo directo
El brillo directo hace referencia al reflejo de la luz en la superficie de un rótulo que puede afectar la visibilidad y legibilidad del mismo. Este fenómeno puede ser mitigado mediante el uso de materiales con acabado mate o la...
C
Caja de luz
Una caja de luz es un rótulo iluminado que contiene lámparas o LEDs en su interior, con una cara frontal translúcida por donde se difunde la luz. Este tipo de rótulo es muy efectivo para captar la atención, especialmente en...
Calcomanía
Una calcomanía es una imagen o texto impreso sobre papel o plástico que se transfiere por presión o calor a otra superficie. En rotulación, se usa para aplicaciones rápidas y temporales en una variedad de superficies.
Calibración de color
La calibración de color es el proceso de ajustar la configuración de una impresora o pantalla para asegurar la precisión y consistencia del color entre diferentes dispositivos y medios, un paso crítico en la producción de...
Canalón
El canalón en la rotulación se refiere a un perfil o canal que se utiliza para montar o fijar letras y otros elementos a una superficie. Permite una instalación limpia y segura de letras corpóreas y otros componentes de...
Capa base
La capa base es la primera capa de material o pintura aplicada en el proceso de creación de un rótulo. Sirve como preparación para las capas subsiguientes, asegurando una adherencia adecuada y una superficie uniforme para los...
Capacidad de carga de viento
La capacidad de carga de viento es una consideración importante en el diseño de rótulos exteriores, especialmente aquellos de gran tamaño o instalados en áreas propensas a fuertes vientos. Se refiere a la resistencia estructural...
Capilaridad
La capilaridad es un fenómeno que puede ocurrir en el proceso de aplicación de tintas o adhesivos, donde el material se desplaza más allá de los límites deseados a través de pequeños espacios o poros del material base. En...
Carátula
La carátula en la rotulación se refiere a la superficie frontal de un rótulo o señal, donde se aplican los elementos gráficos o textuales. Puede estar hecha de diversos materiales, incluidos vinilo, acrílico, metal o tela,...
Cartelería
La cartelería se refiere al conjunto de carteles utilizados para publicitar, informar o señalizar. Es una de las formas más tradicionales de rotulación y puede variar en tamaño, desde pequeños carteles de mano hasta grandes...
Cenefa
Una cenefa es una franja ornamental que se coloca en la parte superior o borde de un muro, rótulo o elemento decorativo. En rotulación, puede utilizarse para añadir un detalle estético o para delimitar visualmente distintas...
Ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto en rotulación abarca desde el diseño inicial y producción hasta su instalación, mantenimiento y eventual reemplazo o actualización. Comprender el ciclo de vida ayuda a planificar la durabilidad y...
Claraboya
En el contexto de la rotulación, una claraboya puede referirse a un elemento arquitectónico que se aprovecha para instalar publicidad o señalética en lugares elevados, maximizando la visibilidad y aprovechando la luz natural...
Claroscuro
El contraste claroscuro se utiliza en diseño gráfico y rotulación para crear profundidad o enfocar la atención en elementos específicos mediante el uso de variaciones en la luminosidad o el color, mejorando la legibilidad y el...
Clasificación IP (Protección de Ingreso)
La clasificación IP se refiere al nivel de protección contra la entrada de objetos sólidos (como polvo) y líquidos (como agua) en equipos eléctricos y electrónicos, incluidos los rótulos iluminados y digitales. Una clasificación...
Clip art
El clip art se refiere a imágenes prediseñadas que se pueden utilizar en el diseño de rótulos para añadir elementos gráficos sin la necesidad de crearlos desde cero. Estos elementos pueden incluir iconos, símbolos, bordes y...
CMYK
CMYK se refiere al modelo de color utilizado en la impresión a color, que utiliza las tintas de color cian, magenta, amarillo y negro. Es fundamental para la reproducción precisa de imágenes en rótulos y carteles impresos.
CNC (Control Numérico Computarizado)
El CNC se refiere a la tecnología que utiliza comandos programados digitalmente para controlar maquinaria y herramientas de corte en la fabricación de rótulos. Permite cortes precisos, grabados, y modelado de materiales a una...
Cobertura
La cobertura en el contexto de la rotulación se refiere al grado en que una tinta, pintura o material cubre la superficie sobre la que se aplica. Una buena cobertura es crucial para la uniformidad y calidad visual del rótulo...
Cobertura total
La cobertura total en la rotulación de vehículos se refiere a la aplicación de vinilo que cubre completamente la superficie del vehículo, transformándolo en un anuncio móvil. Este método permite un impacto visual significativo y...
Código QR
Un código QR es un tipo de código de barras bidimensional que se puede escanear con un smartphone para acceder a información en línea. En la rotulación, se utiliza para conectar a los espectadores con sitios web, promociones o...
Códigos de color
Los códigos de color son sistemas de identificación y clasificación de colores para asegurar su consistencia en diferentes medios y materiales. Ejemplos comunes incluyen los sistemas Pantone, RGB (para pantallas) y CMYK (para...
Colores complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático y, cuando se utilizan juntos, crean un alto contraste visual. Esta técnica se emplea en la rotulación para mejorar la legibilidad y...
Componentes electrónicos
Los componentes electrónicos en rótulos digitales o iluminados incluyen LEDs, pantallas, circuitos y sistemas de control que permiten la creación de efectos visuales, iluminación y la actualización de contenido dinámico.
Compuesto de montaje
Un compuesto de montaje es un adhesivo o material utilizado para fijar rótulos a superficies. Su elección depende de la aplicación específica y puede variar desde adhesivos temporales hasta soluciones permanentes para exteriores.
Conector de rótulo
Un conector de rótulo es un componente que se utiliza para unir o ensamblar partes de un rótulo, especialmente en estructuras modulares o compuestas. Estos conectores aseguran la integridad estructural y la facilidad de montaje...
Conexión inalámbrica
La conexión inalámbrica en rótulos digitales permite la actualización y gestión remota del contenido mostrado, facilitando cambios dinámicos en la señalización sin la necesidad de intervención física directa.
Conformabilidad
La conformabilidad se refiere a la capacidad de un material, especialmente vinilos, para adaptarse a las formas y contornos de la superficie donde se aplicará. Esto es esencial en la rotulación de vehículos o superficies...
Conservación energética
La conservación energética en el contexto de la rotulación se refiere al diseño e implementación de sistemas de señalización que minimizan el consumo de energía, a través del uso de tecnologías eficientes como iluminación LED y...
Contorno
El contorno en la rotulación se refiere al borde o línea que rodea letras, gráficos o imágenes, a menudo utilizado para hacer que estos elementos resalten sobre el fondo o para mejorar la legibilidad contra fondos complejos o de...
Contraluz
El efecto de contraluz en rotulación se logra iluminando el rótulo desde detrás, creando un halo de luz alrededor de las letras o gráficos. Es una técnica utilizada para aumentar la visibilidad y el atractivo estético de los...
Contraste
El contraste se refiere a la diferencia visual entre los elementos de un rótulo, como el texto y el fondo, para mejorar la legibilidad y el impacto visual. Un alto contraste es esencial para la efectividad de cualquier...
Contrato de mantenimiento
Un contrato de mantenimiento en el contexto de la rotulación es un acuerdo de servicio para el cuidado regular de rótulos, incluyendo limpieza, reparaciones y actualizaciones necesarias para asegurar su longevidad y buena...
Contraventanas
Las contraventanas son estructuras o paneles que se pueden abrir o cerrar para proteger las ventanas de las tiendas. En el contexto de la rotulación, a menudo se utilizan para mostrar mensajes publicitarios o informativos cuando...
Coroplast
Coroplast es una marca de material plástico corrugado, ligero pero resistente, comúnmente utilizado en señalización temporal o de bajo costo, como letreros de jardín, carteles electorales y señalética de eventos. Su superficie...
Corpóreo
Los rótulos corpóreos son letras o figuras tridimensionales utilizadas en señalización y publicidad. Están fabricados en diversos materiales como metal, plástico, madera o espuma, y pueden ser iluminados o no.
Corte de contorno
El corte de contorno es una técnica utilizada en la producción de rótulos y gráficos en vinilo, donde el material se corta siguiendo la forma exacta del diseño, permitiendo la creación de formas personalizadas y detalladas sin...
Corte por láser
El corte por láser es una técnica de fabricación que utiliza un láser de alta potencia para cortar o grabar materiales para rótulos. Esta técnica permite obtener cortes precisos y detallados en una amplia variedad de materiales,...
Cromática
La cromática se refiere al estudio y uso del color en el diseño de rótulos y señalética. Incluye la selección de paletas de colores, la comprensión de la psicología del color y su impacto en la percepción y comportamiento del...
Curado UV
El curado UV es un proceso de secado de tintas o recubrimientos mediante la exposición a la luz ultravioleta. Esta técnica asegura que la impresión sea resistente al desgaste, a la decoloración y al agua, siendo ideal para...
Curva de aprendizaje
La curva de aprendizaje en la rotulación se refiere al tiempo y esfuerzo requeridos para adquirir habilidades y conocimientos en técnicas específicas de diseño, producción e instalación de rótulos, influyendo en la eficiencia y...
D
Datos Variables
Los datos variables se utilizan en la impresión digital para personalizar elementos de un rótulo o serie de rótulos, como nombres, números, o direcciones, en una misma tirada de impresión. Esta técnica es útil para campañas de...
Decapado
El decapado es un proceso utilizado en la preparación de superficies para la rotulación, especialmente en la rotulación de vehículos, que implica la eliminación de ceras, selladores, y otros recubrimientos para asegurar la...
Decisión de Color
La decisión de color implica la selección estratégica de colores para un rótulo o diseño de señalética, considerando factores como la psicología del color, visibilidad, contraste, y coherencia con la identidad de marca.
Decodificación Visual
La decodificación visual es el proceso mediante el cual los espectadores interpretan y comprenden los mensajes presentados en rótulos y señalética. Un diseño efectivo debe facilitar una rápida decodificación visual para...
Decoloración
La decoloración es el proceso por el cual los colores de un rótulo o gráfico pierden intensidad o cambian debido a factores como la exposición al sol, el clima, o el envejecimiento del material. Prevenir la decoloración es un...
Degradado
Un degradado es una técnica de diseño que implica la transición suave de un color a otro, o de la opacidad a la transparencia. Se utiliza en rótulos para crear efectos visuales ricos y llamativos, especialmente útiles en fondos...
Delineado
El delineado de texto o imágenes en la rotulación se refiere a la práctica de agregar un contorno exterior a las letras o figuras para aumentar el contraste con el fondo, mejorando así la legibilidad especialmente en situaciones...
Desgaste
El desgaste se refiere a la degradación gradual de los materiales de un rótulo debido a factores ambientales, uso, o el paso del tiempo. Elegir materiales resistentes al desgaste es fundamental para garantizar la longevidad y el...
Desplazamiento
El desplazamiento en señalética digital se refiere a la acción de mover el contenido visual en la pantalla, ya sea de manera horizontal o vertical, permitiendo la presentación de más información en un espacio limitado y captando...
Desviación de color
La desviación de color se refiere a las diferencias en la tonalidad que pueden ocurrir durante el proceso de impresión, comparado con el diseño original o entre diferentes lotes de impresión. Controlar la desviación de color es...
Diagramación
La diagramación en el contexto de la rotulación se refiere al arreglo y distribución de elementos gráficos y textuales dentro de un diseño. Una buena diagramación asegura que la información sea fácil de seguir, estéticamente...
Die-cut (Troquelado)
El die-cut o troquelado es un proceso de corte que utiliza un molde para crear formas específicas en materiales como papel, vinilo, metal, o plástico. Esta técnica permite producir rótulos, etiquetas y adhesivos de formas únicas...
Difuminado
El efecto de difuminado en diseño gráfico y rotulación se refiere al suavizado gradual de los bordes de imágenes, letras o colores, creando transiciones suaves entre elementos o fondos, lo que puede añadir profundidad y...
Difusión de Luz
La difusión de luz es una propiedad de algunos materiales que dispersan la luz uniformemente, eliminando reflejos intensos y sombras marcadas. En rótulos iluminados, una buena difusión de luz contribuye a una visualización clara...
Difusor
Un difusor es un componente de las cajas de luz y de rótulos iluminados que distribuye la luz de manera uniforme a través de la superficie del rótulo, eliminando puntos calientes y sombras para una iluminación suave y...
Digitalización
La digitalización en rotulación se refiere al uso de tecnologías digitales en el diseño, producción, y presentación de rótulos. Esto incluye desde la creación de diseños en software especializado hasta rótulos digitales con...
Dimensional
Los rótulos dimensionales son aquellos que tienen profundidad y relieve, creando un efecto tridimensional. Pueden ser fabricados a partir de una variedad de materiales, incluyendo metal, plástico, madera, o espuma, y a menudo se...
Dimensiones
Las dimensiones en la rotulación se refieren a las medidas exactas de un rótulo, incluyendo altura, anchura, y profundidad. Es crucial definir las dimensiones correctas para asegurar que el rótulo se ajuste al espacio designado...
Dinámica de Color
La dinámica de color se ocupa de cómo los colores interactúan entre sí y con el entorno, afectando la percepción y emociones del espectador. Una comprensión profunda de la dinámica de color es esencial para crear rótulos...
Dinámica de Fluj
La dinámica de flujo en señalética se refiere al estudio y aplicación de rótulos y señales para dirigir eficazmente el movimiento de personas a través de un espacio, considerando patrones de tráfico peatonal y vehicular para...
Dinámico
Un rótulo dinámico se refiere a aquellos que incorporan elementos móviles, digitales o cambiantes, como pantallas de video, efectos de iluminación programables, o contenido actualizable, para captar la atención y ofrecer...
Direccionalidad
La direccionalidad en señalética se refiere al uso de signos, símbolos, o texto para guiar a las personas a través de un espacio, como un edificio, campus, o ciudad. Los rótulos direccionales son esenciales para la navegación y...
Diseño Adaptativo
El diseño adaptativo en señalética digital implica la creación de contenido que puede ajustarse dinámicamente a diferentes pantallas y entornos, mejorando la experiencia del usuario y asegurando la efectividad del mensaje en...
Diseño Gráfico
El diseño gráfico en rotulación implica la creación visual de comunicación y soluciones a problemas a través del uso de tipografía, espacio, imágenes y color. Es fundamental para el desarrollo de rótulos efectivos que capturan...
Diseño Modular
El diseño modular en señalética implica la creación de componentes que pueden ser fácilmente ensamblados, reconfigurados, o actualizados. Esto permite una flexibilidad y adaptabilidad en la señalización, ideal para entornos que...
Diseño Responsivo
Aunque más común en el diseño web, el concepto de diseño responsivo puede aplicarse a la rotulación digital, refiriéndose a la capacidad de los contenidos para adaptarse y presentarse de manera óptima en diferentes dispositivos...
Diseño Sostenible
El diseño sostenible en la rotulación se refiere a prácticas que buscan minimizar el impacto ambiental de los rótulos a través del uso de materiales reciclables o renovables, técnicas de producción eficientes y sistemas de...
Display
Un display es una estructura o dispositivo que se utiliza para mostrar información o publicidad. Puede ser desde un simple soporte de carteles hasta complejos sistemas digitales o electrónicos que muestran mensajes dinámicos o...
Distancia de Visualización
La distancia de visualización es un factor crítico en el diseño de rótulos, que determina el tamaño y la altura de las letras, así como la intensidad de la iluminación necesaria para asegurar que el mensaje sea legible desde la...
Doble capa
La impresión o aplicación de vinilo de doble capa se utiliza para aumentar la opacidad, intensidad del color, o para crear efectos visuales especiales en rótulos y gráficos. Este proceso puede involucrar la superposición de dos...
Doble cara
Los rótulos de doble cara son aquellos diseñados para ser vistos desde ambos lados, optimizando su visibilidad en entornos donde el tráfico o la audiencia se mueve en direcciones opuestas, como calles, pasillos o centros...
Doble Exposición
La doble exposición en diseño gráfico y rotulación es una técnica que superpone dos o más imágenes para crear una composición única, ofreciendo un efecto visual intrigante y a menudo utilizado para transmitir mensajes más...
DPI (Puntos por Pulgada)
DPI (Dots Per Inch) es una medida de la resolución de impresión que indica el número de puntos individuales de tinta que una impresora puede producir en una pulgada lineal. Un mayor número de DPI permite un mayor detalle y...
Ductilidad
La ductilidad se refiere a la capacidad de un material de ser deformado o moldeado sin romperse. En la rotulación, materiales con alta ductilidad son valorados por su facilidad de aplicación en superficies curvas o irregulares,...
Duplicado
El duplicado en el contexto de la producción de rótulos se refiere a la creación de copias idénticas de un diseño original, asegurando uniformidad y coherencia en aplicaciones donde se requiere múltiples instancias del mismo...
Durabilidad
La durabilidad se refiere a la capacidad de un rótulo o material de señalización para resistir los elementos ambientales, como la luz solar, la lluvia, y los cambios de temperatura, sin deteriorarse significativamente. La...
Durabilidad UV
La durabilidad UV se refiere a la resistencia de un material o impresión a la decoloración, deterioro o daño causado por la exposición a los rayos ultravioleta del sol. Materiales con alta durabilidad UV son esenciales para...
Duración de la Imagen
La duración de la imagen se relaciona con el tiempo que una impresión o gráfico mantiene su calidad visual sin signos significativos de desgaste o decoloración. La selección de tintas y sustratos de alta calidad es crucial para...
Duratrans
Duratrans es un material fotográfico traslúcido utilizado para crear impresiones de alta calidad que se iluminan desde atrás. Es ampliamente usado en cajas de luz para publicidad o señalización visual en entornos comerciales,...
Durómetro
El durómetro es una medida de la dureza de materiales, como los vinilos utilizados en rotulación. Un durómetro más alto indica un material más duro, lo que puede influir en la resistencia al desgaste y la facilidad de aplicación.
E
Eco-solvente
Los eco-solventes son tintas utilizadas en la impresión de rótulos que son menos dañinas para el medio ambiente que las solventes tradicionales. Ofrecen una excelente calidad de impresión con una menor emisión de compuestos...
Economía de Escala
La economía de escala en la producción de rótulos se refiere a la reducción del costo unitario al aumentar la cantidad producida, un factor importante para proyectos de señalización a gran escala o campañas publicitarias...
Edición de Imágenes
La edición de imágenes en el contexto de la rotulación implica el uso de software especializado para modificar, mejorar o alterar imágenes digitales que se utilizarán en rótulos o señalética, permitiendo ajustes de color,...
Efectividad Visual
La efectividad visual de un rótulo se refiere a su capacidad para captar la atención, comunicar un mensaje claramente y lograr el impacto deseado en el público objetivo. Depende de factores como el diseño, el color, la...
Efecto de Textura
El efecto de textura en la rotulación se logra mediante el uso de materiales especiales o técnicas de impresión que simulan la apariencia de superficies como madera, metal, piedra, etc., añadiendo profundidad y carácter al...
Efecto Halo
El efecto halo en la rotulación se logra iluminando el contorno de letras o gráficos desde atrás, creando un "halo" de luz alrededor de estos. Es una técnica efectiva para destacar la señalización y mejorar la visibilidad...
Efecto Moiré
El efecto moiré es un patrón visual perturbador que puede aparecer en rótulos o gráficos cuando se superponen patrones de líneas o puntos finos. Este efecto puede reducirse mediante el ajuste de la resolución de impresión o la...
Efectos Especiales en Impresión
Los efectos especiales en impresión se refieren a técnicas usadas para crear acabados únicos en rótulos y gráficos, como tintas metálicas, barnices selectivos, impresión lenticular, y otros métodos que añaden dimensión o...
Eficiencia Energética
La eficiencia energética en el contexto de la rotulación se refiere al uso de tecnologías y materiales que consumen menos energía, como los LEDs para iluminación de rótulos, lo que reduce el impacto ambiental y los costos...
Elemento Reflectante
Los elementos reflectantes son materiales que reflejan la luz, mejorando la visibilidad de los rótulos en condiciones de baja iluminación. Son especialmente útiles en señalética de seguridad y vial, donde es crucial que sean...
Elementos Gráficos
Los elementos gráficos son componentes visuales como imágenes, iconos, símbolos y formas utilizados en el diseño de rótulos y señalética para comunicar mensajes de manera efectiva y aumentar el atractivo estético.
Elementos Interactivos
Los elementos interactivos en señalética digital incluyen pantallas táctiles, códigos QR, y tecnologías de realidad aumentada que fomentan la participación activa del usuario, proporcionando una experiencia más dinámica y...
Elementos Móviles
Los elementos móviles en un rótulo incluyen partes que pueden cambiar de posición o rotar, añadiendo un componente dinámico al diseño que puede aumentar el interés y la interacción del espectador.
Elevación
La elevación en el diseño de señalización se refiere a la altura a la que se coloca un rótulo respecto al nivel del suelo o la base sobre la que se instala, un factor crucial para su visibilidad y legibilidad desde diferentes...
Empalme
El empalme es la unión de dos o más piezas de material, comúnmente utilizado en la instalación de vinilos de gran formato para crear una imagen continua sobre una superficie extensa, asegurando que las uniones sean mínimamente...
Encapsulado
El encapsulado es un proceso que consiste en cubrir un rótulo impreso con una lámina plástica transparente para protegerlo contra el desgaste, la humedad y los rayos UV. Este método mejora la durabilidad y la resistencia del...
Encapsulamiento
El encapsulamiento protege documentos o impresiones mediante una cubierta plástica en ambos lados, distinto del encapsulado mencionado anteriormente, que también se usa para realzar la durabilidad de rótulos y gráficos expuestos...
Ensamblaje
El ensamblaje se refiere al proceso de unir los diferentes componentes de un rótulo o sistema de señalización. Este proceso puede requerir herramientas específicas y conocimientos técnicos para asegurar que la estructura final...
Entorno Integrado
Un entorno integrado en señalética se refiere al diseño y disposición de rótulos que armonizan con su ubicación física y contexto arquitectónico, mejorando la experiencia del usuario sin sobrecargar visualmente el espacio.
Ergonomía Visual
La ergonomía visual se refiere al diseño de rótulos y espacios de señalización considerando la comodidad, eficiencia y claridad para el espectador, asegurando que la información sea fácilmente accesible y comprensible.
Escala
La escala se refiere al tamaño relativo de un rótulo o elemento gráfico en relación con su entorno y al observador. La correcta escala es crucial para asegurar que la señalización sea visible y legible a la distancia adecuada.
Escala de Contraste
La escala de contraste se refiere al rango de diferencia de luminosidad y color entre los elementos de un diseño de rótulo, incluidos texto, imágenes y fondo. Un contraste adecuado es esencial para la legibilidad y para captar...
Escala de Grises
La escala de grises en la rotulación se utiliza para crear imágenes o gráficos que varían únicamente en tonos de negro a blanco. Esta técnica puede ser efectiva para diseños que buscan un aspecto clásico, sofisticado o para...
Esmalte
El esmalte es un tipo de acabado de pintura o recubrimiento que se aplica a rótulos metálicos o de madera para protegerlos de los elementos y mejorar su apariencia. Los esmaltes pueden ser brillantes, mate o satinados.
Espaciado entre Letras
El espaciado entre letras, también conocido como kerning, se refiere al ajuste del espacio entre caracteres individuales en un texto para mejorar la legibilidad y la estética del diseño. Un espaciado adecuado es crucial para la...
Espesor del Material
El espesor del material se refiere a la medida de la profundidad de los materiales utilizados en la fabricación de rótulos, lo cual puede afectar tanto la apariencia como la funcionalidad de la señalización, especialmente en lo...
Estabilidad UV
La estabilidad UV se refiere a la resistencia de un material o tinta a la degradación bajo la exposición a la luz ultravioleta del sol. Materiales con alta estabilidad UV mantendrán su color y estructura por más tiempo, siendo...
Estándares de Accesibilidad
Los estándares de accesibilidad en señalética aseguran que los rótulos sean legibles y comprensibles para personas con discapacidades, incluyendo el uso de Braille, contraste adecuado, y señalización audible en algunos casos.
Estandarización
La estandarización en la producción de rótulos y señalética se refiere al cumplimiento de normas y especificaciones técnicas uniformes, lo que asegura la coherencia, calidad y compatibilidad de los elementos de señalización a...
Estilo Tipográfico
El estilo tipográfico en rotulación se refiere a la selección y aplicación de fuentes, tamaños de letra, peso (grueso, regular, fino), y otros atributos tipográficos para mejorar la legibilidad, el atractivo estético, y la...
Estructura Soporte
La estructura soporte es el armazón o marco sobre el cual se monta un rótulo. Puede estar hecho de diversos materiales, como metal, madera o plástico, y su diseño debe garantizar la estabilidad y seguridad del rótulo.
Estudio de Sitio
El estudio de sitio involucra la evaluación de la ubicación física donde se instalará el rótulo o señalética, considerando factores como la visibilidad, el flujo de tráfico peatonal o vehicular, y el contexto ambiental para...
Evaluación Post-Instalación
La evaluación post-instalación implica revisar y analizar la efectividad de un sistema de rotulación o señalética después de su instalación, considerando su visibilidad, durabilidad, y si cumple con los objetivos de comunicación...
Exhibidor
Un exhibidor es similar a un expositor, diseñado para presentar productos o información de manera atractiva y accesible. Los exhibidores juegan un papel clave en el punto de venta, ferias comerciales y exposiciones, facilitando...
Experiencia de Usuario (UX)
Aunque más común en el diseño digital, la experiencia de usuario (UX) también se aplica a la señalética y rotulación física, refiriéndose a cómo los individuos interactúan con los rótulos y el entorno, enfocándose en la...
Exposición Prolongada
La exposición prolongada se refiere al efecto de la luz solar directa o de las condiciones ambientales adversas sobre los materiales de rotulación a lo largo del tiempo, lo que puede afectar su color, estructura y legibilidad.
Expositor
Un expositor es una estructura o mueble diseñado para mostrar productos, folletos o información en puntos de venta, ferias comerciales o eventos. Los expositores son una herramienta clave en la señalización promocional y la...
Extensibilidad
La extensibilidad se refiere a la capacidad de un sistema de señalización para ser ampliado o modificado con facilidad. En la rotulación modular, por ejemplo, permite añadir o cambiar componentes sin necesidad de reemplazar todo...
Extracción de Color
La extracción de color es una técnica utilizada en diseño gráfico para seleccionar y aplicar colores específicos de una imagen o fuente de inspiración, asegurando que el esquema de color del rótulo se integre armoniosamente con...
Extrusión
La extrusión es un proceso de fabricación utilizado para crear piezas con secciones transversales específicas al forzar material a través de un molde. En la rotulación, se utiliza para fabricar perfiles de aluminio y otros...
F
Fachada
La fachada se refiere a la parte exterior frontal de un edificio, y es un lugar común para la instalación de rótulos y señalética. La rotulación de fachadas es crucial para la identificación de negocios y puede incluir elementos...
Fade (Desvanecimiento)
El desvanecimiento o fade es un efecto gráfico utilizado en la rotulación que implica una transición suave de color o luminosidad, ya sea para crear un fondo sutil o para destacar elementos del diseño sin bordes abruptos.
Feedback Visual
El feedback visual es la respuesta o reacción que un rótulo o señalización provoca en el espectador, que puede ser medida en términos de reconocimiento de marca, comprensión del mensaje o acción tomada como resultado de la...
Fidelidad de Color
La fidelidad de color se refiere a la precisión con la que se pueden reproducir los colores originales en el diseño de un rótulo durante el proceso de impresión, lo que es crucial para mantener la coherencia de la marca y la...
Fidelización de Marca
La fidelización de marca se refiere a la estrategia de diseño de rótulos y señalética que busca reforzar la identidad de una marca y promover una conexión emocional con el público. El uso coherente de logotipos, colores...
Fijación a Tierra
La fijación a tierra en la señalización exterior se refiere al método de instalación de rótulos o estructuras de señalización de manera segura en el suelo, utilizando cimientos o anclajes para resistir el viento y otras...
Fijación Oculta
La fijación oculta se refiere a métodos de instalación de rótulos y señalética que no dejan visible ningún hardware de montaje, como tornillos o soportes, ofreciendo un aspecto limpio y profesional.
Fijaciones
Las fijaciones se refieren a los métodos y hardware utilizados para montar o instalar rótulos y señalética en su lugar. Esto puede incluir tornillos, clavos, adhesivos, y sistemas de suspensión, dependiendo del tipo de rótulo y...
Film de Vinilo
El film de vinilo es una película delgada de material plástico utilizada comúnmente para la creación de rótulos adhesivos, gráficos de vehículos, y señalización temporal o permanente. Viene en una variedad de colores, acabados,...
Filtrado de Luz
El filtrado de luz se aplica en el contexto de rótulos y señalética para describir cómo ciertos materiales manipulan la luz para lograr efectos específicos, como suavizar la iluminación directa o alterar el espectro de colores...
Flexibilidad Diseño
La flexibilidad en el diseño de rótulos se refiere a la capacidad de adaptar y modificar los elementos de señalización para satisfacer diferentes necesidades o contextos sin comprometer la coherencia visual o el mensaje de la...
Flexión de Neón
La flexión de neón es el arte y la técnica de moldear tubos de vidrio en formas personalizadas para rótulos de neón, requiriendo habilidad manual y conocimiento de las propiedades del vidrio y los gases para crear piezas...
Flexografía
La flexografía es un método de impresión que utiliza una placa flexible y tinta líquida para imprimir sobre una amplia variedad de sustratos. Aunque es más común en el empaquetado, también se puede utilizar en ciertos tipos de...
Flujo de Trabajo
El flujo de trabajo en la rotulación y señalética se refiere a la secuencia de pasos operativos y procesos de diseño, desde la concepción inicial hasta la producción final y la instalación del rótulo, asegurando eficiencia y...
Fluorescencia
La fluorescencia es una propiedad de algunos materiales que les permite emitir luz visible cuando son expuestos a luz ultravioleta. Los materiales fluorescentes son a menudo utilizados en rótulos y señalética para mejorar la...
Folletos
Los folletos son materiales impresos diseñados para informar o publicitar un producto, servicio o evento específico. A menudo se utilizan en puntos de venta, ferias comerciales o como parte de campañas de marketing directo,...
Fondo
En diseño gráfico y rotulación, el fondo se refiere a la parte de la composición que yace detrás de los elementos principales, como texto o imágenes. El color, textura, y diseño del fondo pueden afectar significativamente la...
Formato de Archivo
El formato de archivo en el diseño de rótulos se refiere al tipo de archivo digital utilizado para guardar diseños gráficos, imágenes o texto. Los formatos comunes incluyen PDF, EPS, SVG y TIFF, cada uno con sus propias ventajas...
Formato Grande
El formato grande en rotulación indica impresiones o rótulos de dimensiones superiores a lo estándar, utilizados comúnmente para publicidad exterior, murales, vallas publicitarias y señalización que requiere visibilidad a larga...
Formato Vectorial
El formato vectorial en diseño gráfico se refiere a imágenes creadas a partir de ecuaciones matemáticas que definen puntos, líneas, curvas y polígonos, lo que permite escalar la imagen a cualquier tamaño sin pérdida de calidad....
Formatos Adaptativos
Los formatos adaptativos en señalética digital se refieren a sistemas de contenido que automáticamente ajustan su presentación según las características del dispositivo de visualización, asegurando que el mensaje sea efectivo y...
Foto integración
La foto integración es el proceso de diseñar rótulos y elementos de señalización que se integran armoniosamente con su entorno fotográfico o digital, asegurando que el resultado final sea estéticamente agradable y eficaz desde...
Fotografía en Rótulos
La fotografía en rótulos implica el uso de imágenes fotográficas de alta calidad en el diseño de señalización, lo cual puede agregar realismo y atractivo visual, especialmente en rótulos publicitarios y promocionales.
Fotoluminiscente
Los materiales fotoluminiscentes son aquellos que pueden absorber luz y luego emitirla en la oscuridad. Son ampliamente utilizados en señalización de seguridad y evacuación, permitiendo que los rótulos sean visibles incluso en...
Frecuencia de Actualización
La frecuencia de actualización en rótulos digitales indica la velocidad con la cual un dispositivo puede cambiar de imagen, afectando la suavidad de animaciones y videos. Una alta frecuencia es crucial para captar la atención y...
Fresado CNC
El fresado CNC (Control Numérico Computarizado) es un proceso de fabricación que utiliza comandos programados digitalmente para controlar herramientas de fresado y crear rótulos de alta precisión a partir de materiales sólidos...
Frescura de la Imagen
La frescura de la imagen se relaciona con la actualidad y relevancia del contenido mostrado en la señalización, especialmente en rótulos digitales. Mantener una frescura de imagen asegura que el contenido sea atractivo y útil...
Frontera
La frontera en un rótulo se refiere al borde o marco que rodea el contenido del rótulo, a menudo utilizado para definir claramente el área del diseño, mejorar la legibilidad o atraer la atención hacia el centro del mensaje.
Fuentes
En el diseño de rótulos, las fuentes son estilos de tipografía seleccionados para comunicar un mensaje. La elección de la fuente puede afectar significativamente la legibilidad, el tono y la efectividad general del rótulo.
Fuerza Visual
La fuerza visual de un rótulo o señal se refiere al impacto visual que tiene sobre los espectadores, determinado por factores como el contraste, color, tamaño, y ubicación. Un rótulo con alta fuerza visual captará la atención...
Funcionalidad
La funcionalidad de un rótulo o sistema de señalización se refiere a su capacidad para cumplir con el propósito para el cual fue diseñado, incluyendo la comunicación efectiva de un mensaje, dirección, o información, así como su...
Fundición
La fundición se refiere al proceso de moldear metal líquido en una forma específica, que luego se enfría y solidifica. Este método se puede utilizar para crear componentes metálicos detallados para rótulos, como letras corpóreas...
Fusión de Materiales
La fusión de materiales en la fabricación de rótulos puede referirse a técnicas avanzadas como la soldadura por ultrasonido o adhesivos especializados que unen diferentes materiales para crear un producto final robusto y...
G
Galvanizado
El galvanizado es un proceso químico utilizado para revestir hierro o acero con una capa protectora de zinc para prevenir la corrosión, comúnmente utilizado en estructuras exteriores de señalización y rótulos para prolongar su...
Gama Cromática
La gama cromática se refiere al espectro completo de colores disponibles para el diseño de rótulos y señalética. La selección cuidadosa dentro de esta gama permite crear combinaciones de colores efectivas que resaltan, atraen la...
Gama de Colores
La gama de colores describe el conjunto completo de colores que pueden ser reproducidos por un dispositivo de salida, como una impresora o pantalla digital. En la rotulación, una amplia gama de colores permite una representación...
Gama Pantone
La gama Pantone es un sistema de color universal utilizado en la industria gráfica para garantizar la consistencia del color en diferentes soportes y materiales. En la rotulación, el uso de colores Pantone asegura que el color...
Ganancia de Brillo
La ganancia de brillo se refiere a la medida en que una superficie refleja la luz, relevante en materiales de señalización y rótulos para asegurar que sean legibles y visibles bajo diferentes condiciones de iluminación.
Gancho y Bucle (Velcro)
El gancho y bucle, comúnmente conocido por la marca Velcro, es un método de fijación reutilizable que consiste en dos tiras que se adhieren entre sí, una con ganchos diminutos y la otra con bucles suaves. Se utiliza en...
Ganchos de Suspensión
Los ganchos de suspensión se utilizan en la instalación de rótulos colgantes o banners, permitiendo que estos sean suspendidos de manera segura desde el techo o estructuras elevadas. Ofrecen una solución práctica y estética para...
Geolocalización
La geolocalización se refiere al uso de tecnología GPS o similar en rótulos digitales y aplicaciones móviles para ofrecer información o publicidad específica basada en la ubicación del usuario, mejorando la relevancia y...
Geomarketing
El geomarketing utiliza datos geográficos en el proceso de planificación y ejecución de estrategias de marketing y publicidad, incluyendo la ubicación estratégica de rótulos y señalética para maximizar el impacto y alcance entre...
Gestalt en Diseño
Los principios de Gestalt en diseño se aplican a la rotulación y señalética para mejorar la percepción visual y la comprensión de los mensajes. Estos principios incluyen la proximidad, similitud, continuidad, y cierre, entre...
Gestión Ambiental
La gestión ambiental en la producción de rótulos y señalética implica la adopción de prácticas sostenibles y responsables que minimizan el impacto ambiental, incluyendo el uso de materiales reciclables y la reducción de residuos.
Gestión de Color
La gestión de color es el proceso de controlar la conversión entre los colores representados en diferentes medios (como monitores, impresoras, y materiales de impresión) para asegurar la consistencia y precisión de los colores a...
Gestión de la Luz
La gestión de la luz se refiere a cómo se controla la iluminación en y alrededor de los rótulos para maximizar su visibilidad y efectividad. Esto puede incluir la selección de tipos de iluminación, como directa, indirecta, o...
Gestión de Proyectos
La gestión de proyectos en el contexto de la rotulación y señalética implica la planificación, ejecución y supervisión de todos los aspectos del desarrollo de un proyecto de señalización, desde el diseño inicial hasta la...
Gestión de Residuos
La gestión de residuos en la producción de rótulos implica prácticas responsables para minimizar y reciclar los desechos generados durante el proceso de fabricación, como sobrantes de material y consumibles, contribuyendo a la...
Glicol
El glicol es un líquido utilizado en algunas tintas y barnices para rotulación, conocido por sus propiedades humectantes y retardantes de secado, lo que permite una manipulación más fácil y una mejor calidad de impresión en...
Glifo
Un glifo en tipografía y diseño gráfico es una representación gráfica de un carácter, como una letra, un número o un símbolo. En la rotulación, la selección cuidadosa de glifos contribuye a la legibilidad y estética del mensaje.
Glosa
La glosa se refiere al nivel de brillo de la superficie de un rótulo o material de señalización. El acabado puede variar desde mate hasta alto brillo, afectando cómo se percibe el color y la legibilidad del rótulo bajo...
Glosario
Un glosario en el contexto de la rotulación y señalética sería un documento o recurso que define términos específicos del sector, similar a lo que estamos compilando aquí, para asegurar una comprensión clara y precisa de la...
Glossary Word
La normativa en señalética incluye las leyes, regulaciones y estándares que rigen el diseño, instalación y mantenimiento de rótulos y señales. Estas normativas pueden variar según la localidad y están diseñadas para asegurar la...
Golpe Seco
El golpe seco es una técnica de impresión que crea un relieve en el material sin utilizar tinta, generando un efecto texturizado y visualmente sutil. Es utilizado para añadir sofisticación y un toque premium a invitaciones,...
Grabado
El grabado es una técnica que implica cortar o tallar un diseño en la superficie de un material duro como metal, vidrio, o madera, comúnmente utilizado para crear señales duraderas y elegantes con texto o imágenes.
Grabado Láser
El grabado láser es un proceso que utiliza la tecnología láser para grabar o cortar materiales, ofreciendo una precisión y detalle excepcionales. Es ampliamente utilizado para personalizar rótulos, placas y señalética con texto,...
Grabado Químico
El grabado químico es un proceso utilizado para crear diseños detallados en metales mediante el uso de ácidos o mordientes. Esta técnica permite producir señales y placas metálicas con textos y gráficos precisos que son...
Gradiente
Un gradiente es un efecto de diseño que consiste en la transición gradual de un color a otro o de una tonalidad a otra dentro del mismo color. Los gradientes pueden añadir profundidad y dimensión a los rótulos y gráficos.
Grado de Opacidad
El grado de opacidad de un material de rotulación se refiere a su capacidad para bloquear la luz. Materiales con alta opacidad son preferidos para aplicaciones donde se necesita evitar el paso de luz, como en rótulos luminosos o...
Grado Industrial
Materiales de grado industrial son aquellos especificados por su alta durabilidad y resistencia a condiciones extremas, siendo esenciales para rótulos y señalética destinados a entornos industriales o de alto desgaste.
Gráficos
Los gráficos son elementos visuales como imágenes, iconos, símbolos y texto utilizados en la creación de rótulos y señalética para comunicar mensajes, indicaciones o decorar espacios.
Gráficos de Corte
Los gráficos de corte son imágenes o textos producidos cortando materiales de vinilo u otros sustratos con un plotter de corte. Son ampliamente utilizados para rótulos decorativos, señalética vehicular, y aplicaciones de...
Gráficos Vectoriales
Los gráficos vectoriales son ideales para la creación de rótulos debido a su capacidad de escalamiento sin pérdida de calidad. Estos gráficos se basan en fórmulas matemáticas que definen formas y líneas, permitiendo ajustes de...
Grafismo
El grafismo se refiere al conjunto de elementos gráficos utilizados en el diseño de rótulos y señalética, incluyendo el estilo y disposición de imágenes, textos y colores para crear composiciones visuales atractivas y efectivas.
Gran Formato
La impresión de gran formato se utiliza para crear rótulos y gráficos en dimensiones significativamente grandes, adecuados para vallas publicitarias, gráficos de vehículos, murales, y otras aplicaciones de señalización exterior...
Grano del Material
El grano del material se refiere a la textura o dirección predominante en la superficie de materiales como la madera o el vinilo. En la rotulación, la orientación del grano puede influir en la apariencia estética del producto...
Grapado
El grapado se refiere a un método de fijación utilizado en ciertos tipos de señalización ligera o temporal, como banners o carteles de tela, donde las grapas se usan para asegurar el material a un marco o superficie de soporte.
Grapas de Seguridad
Las grapas de seguridad son un tipo de fijación diseñada para montar rótulos y señalética de manera segura, minimizando el riesgo de vandalismo o daño. Estas grapas requieren herramientas especiales para su instalación y...
Grosor de Línea
El grosor de línea se refiere al ancho de las líneas utilizadas en el diseño de un rótulo o gráfico. Variar el grosor puede ayudar a crear contraste, jerarquía visual y enfocar la atención en elementos específicos del diseño.
Grosor del Material
El grosor del material juega un papel crucial en la selección de sustratos para rótulos, afectando tanto la apariencia como la funcionalidad del producto final. Diferentes aplicaciones pueden requerir variaciones en el grosor...
Guía de Estilo
Una guía de estilo es un documento o conjunto de directrices que especifica los estándares de diseño para la rotulación y señalética de una marca o proyecto, incluyendo el uso de logotipos, colores, tipografías, y otros...
Guía de Montaje
Una guía de montaje es un documento o conjunto de instrucciones que proporciona detalles sobre cómo instalar correctamente un rótulo o sistema de señalización. Estas guías son esenciales para asegurar que la instalación se...
Guiado Visual
El guiado visual se refiere a la utilización estratégica de elementos visuales en la señalética para dirigir la atención y el movimiento de las personas dentro de un espacio, asegurando una navegación intuitiva y eficiente.
Guillotina
Una guillotina en el contexto de producción de rótulos se utiliza para cortar materiales en hojas de tamaño y forma precisos. Es una herramienta esencial para preparar los sustratos antes de la impresión o aplicación de gráficos.
H
Halo luminoso
El halo luminoso es un efecto de iluminación para rótulos donde la luz se proyecta detrás de las letras o logotipos, creando un contorno luminoso o "halo" alrededor de los mismos. Este efecto es popular por su aspecto...
Háptico
Los elementos hápticos en señalética se relacionan con la percepción del tacto. Esto puede incluir señalización con características táctiles especiales para mejorar la accesibilidad o crear una experiencia interactiva más rica...
Hardware Digital
El hardware digital en señalización incluye los componentes físicos de sistemas de señalización digital, como pantallas, reproductores multimedia, y conexiones de red. La selección adecuada del hardware es fundamental para la...
Herrajes
Los herrajes se refieren a los componentes metálicos o de otro material resistente utilizados en la estructura o instalación de rótulos, como bisagras, cerraduras, soportes y otros elementos que facilitan su montaje, ajuste o...
Herramienta de Diseño Asistido por Computadora (CAD)
Las herramientas de Diseño Asistido por Computadora (CAD) son utilizadas en el diseño de rótulos y señalética para crear modelos precisos en 2D o 3D, facilitando la visualización, edición y producción de los diseños.
Herramienta de Ruteo
Una herramienta de ruteo (o router) se utiliza en la fabricación de rótulos para cortar, grabar, y dar forma a materiales sólidos como madera, metal y plástico. Los routers CNC permiten realizar cortes complejos y detallados con...
Herramienta de Selección de Color
Las herramientas de selección de color son aplicaciones de software o guías físicas utilizadas para elegir colores precisos para el diseño de rótulos y señalética. Estas herramientas ayudan a garantizar la coherencia del color...
Herramientas de Corte
Las herramientas de corte en la rotulación pueden variar desde cuchillas manuales hasta plotters de corte y fresadoras CNC, utilizadas para crear formas precisas en vinilos, láminas de metal, madera y otros materiales utilizados...
Herramientas de Doblado
Las herramientas de doblado se utilizan para conformar materiales como acrílicos, metales y plásticos en formas específicas necesarias para la creación de rótulos tridimensionales o corpóreos. El doblado preciso es esencial para...
Heurística Visual
La heurística visual se refiere a las reglas o principios generales basados en la percepción humana que guían el diseño efectivo de rótulos y señalética, ayudando a asegurar que el mensaje sea rápidamente entendido y recordado...
Hexacromía
La hexacromía es un proceso de impresión que utiliza seis colores de tinta (generalmente cian, magenta, amarillo, negro, naranja y verde) para una gama de colores más amplia y transiciones de color más suaves que el proceso...
Hidratación de Vinilos
La hidratación de vinilos podría referirse al proceso de preparación de vinilos adhesivos para su aplicación, asegurando que estén flexibles y listos para adherirse adecuadamente a las superficies, aunque es un término menos...
Hidrofóbico
Los materiales hidrofóbicos repelen el agua, lo que los hace ideales para aplicaciones de señalización exterior donde la resistencia al agua y a la humedad es esencial para la durabilidad y la longevidad de los rótulos.
Hidrografía
La hidrografía es un método de impresión por transferencia de agua que permite aplicar diseños impresos sobre objetos tridimensionales. Esta técnica puede ser utilizada para personalizar componentes de señalización con patrones...
Hidrográfica
La impresión hidrográfica, también conocida como transferencia por agua, es una técnica que permite aplicar gráficos impresos sobre objetos tridimensionales. Este método puede utilizarse en componentes de señalización...
Hierro Forjado
El hierro forjado se ha utilizado tradicionalmente en rótulos y señalética para crear estructuras y marcos con un aspecto distintivo y artesanal. Aunque menos común en aplicaciones modernas, ofrece durabilidad y un estilo...
High Key
En fotografía y diseño, un esquema High Key se caracteriza por la predominancia de tonos claros y la mínima presencia de sombras. Aplicado a la rotulación y señalética, puede crear un ambiente luminoso y abierto, ideal para...
High-Resolution (Alta Resolución)
High-Resolution (alta resolución) se refiere a imágenes o gráficos con una densidad de píxeles suficientemente alta para producir una impresión clara y detallada. En la rotulación, utilizar imágenes de alta resolución es...
Hiperlocalización
La hiperlocalización en señalización y marketing se refiere a la creación de contenido altamente específico para audiencias en ubicaciones muy concretas, aprovechando la señalización digital y móvil para ofrecer mensajes...
Hipervínculo en Señalización Digital
Un hipervínculo en señalización digital es un enlace interactivo que se puede incluir en contenidos digitales mostrados en pantallas o kioscos, permitiendo a los usuarios acceder a más información o realizar acciones específicas...
Hoja de Datos de Seguridad
La Hoja de Datos de Seguridad (HDS) es un documento que proporciona información sobre los riesgos asociados a materiales o sustancias químicas utilizadas en la fabricación de rótulos y señalética, incluyendo instrucciones para...
Holografía Digital
La holografía digital es una tecnología avanzada que crea imágenes tridimensionales utilizando patrones de luz digitalizados. Aunque su aplicación en rotulación es todavía emergente, ofrece posibilidades futuras para...
Holográfico
Los materiales o acabados holográficos en rótulos y señalética crean un efecto tridimensional o iridiscente que cambia con la perspectiva y la luz. Son utilizados para captar la atención y añadir un elemento distintivo a la...
Holograma
Un holograma es una imagen tridimensional creada mediante fotografía láser que puede ser utilizada en aplicaciones de señalética para añadir una capa de seguridad o para crear efectos visuales impresionantes que cambian con la...
Homogeneidad de Color
La homogeneidad de color se refiere a la uniformidad y consistencia en la aplicación del color a lo largo de un rótulo o en una serie de rótulos, asegurando que no haya variaciones perceptibles que puedan afectar la calidad...
Host de Señalización Digital
El host de señalización digital se refiere a la plataforma o servicio que aloja el contenido digital y lo distribuye a las pantallas de señalización. Es crucial para el funcionamiento eficiente de redes de señalización digital,...
Hot Stamping
Hot stamping es un proceso de impresión en seco que utiliza calor y presión para aplicar láminas metálicas o pigmentadas a un sustrato, creando efectos decorativos brillantes en rótulos, etiquetas y empaques.
Hotspot
En el contexto de señalización digital, un hotspot se refiere a una zona interactiva en la pantalla que los usuarios pueden tocar o pasar sobre ella para activar contenido específico, como información adicional, anuncios o guías.
HTML en Señalización Digital
El uso de HTML (Hypertext Markup Language) en señalización digital permite diseñar e implementar contenido dinámico y web integrado directamente en las pantallas, facilitando la actualización remota y la interactividad con los...
HTML5 en Señalización Digital
HTML5 es una tecnología clave en señalización digital, permitiendo la creación de contenido dinámico y interactivo para pantallas y kioscos. Su compatibilidad con diversos dispositivos y navegadores facilita la implementación de...
Hue
El término hue (tono) se utiliza en el diseño y la teoría del color para describir el espectro completo de colores puros que se perciben por el ojo humano, como el rojo, verde, azul, etc. La selección cuidadosa de hues es...
Huecograbado
El huecograbado es un proceso de impresión que utiliza cilindros grabados para transferir tinta al sustrato. Aunque es más común en la impresión de alta calidad para empaques y publicaciones, sus principios pueden aplicarse en...
Humedad de Tinta
La humedad de tinta se refiere al equilibrio de agua en la tinta durante el proceso de impresión offset, crucial para evitar problemas como el empastamiento o la mala transferencia de tinta. Aunque específico de la impresión...
Humedad Relativa
La humedad relativa en el entorno de producción o instalación de rótulos puede afectar la adhesión de vinilos, la curación de pinturas y adhesivos, y la estabilidad general de los materiales. Es importante controlar este factor...
I
Iconografía
La iconografía en señalética se refiere al conjunto de imágenes y símbolos estandarizados utilizados para comunicar información de forma rápida y efectiva, sin depender del texto. Esto es especialmente útil en ambientes...
Identidad Corporativa
La identidad corporativa en el contexto de la rotulación y señalética se refiere al conjunto visual de elementos de diseño que representan la marca o empresa, incluyendo logotipos, colores corporativos, tipografías, y otros...
Identificación de Riesgos
La identificación de riesgos en el contexto de instalación de señalización implica evaluar potenciales peligros para la seguridad durante el montaje o uso de rótulos, especialmente en ubicaciones elevadas o exteriores, para...
Iluminación Indirecta
La iluminación indirecta en la señalética se refiere a una técnica de iluminación donde la luz se proyecta hacia una superficie reflectante, como un techo o pared, desde donde se dispersa suavemente, minimizando sombras y...
Iluminación LED
La iluminación LED se ha convertido en una opción popular para rótulos y señalética debido a su eficiencia energética, larga vida útil, y capacidad para producir una gama amplia de colores brillantes. Se utiliza tanto en rótulos...
Ilustraciones Personalizadas
Las ilustraciones personalizadas en rótulos y señalética son diseños originales creados específicamente para un proyecto, permitiendo una expresión única de la marca o mensaje que se desea comunicar, y diferenciándose de...
Imagen Corporativa
La imagen corporativa es la percepción pública de una empresa o marca, influenciada fuertemente por su identidad visual, incluyendo la rotulación y señalética. Mantener una imagen corporativa coherente y positiva es crucial para...
Imagen de Marca
La imagen de marca refleja cómo el público percibe una marca, influenciada significativamente por el diseño y coherencia de su señalización y comunicación visual. Una imagen de marca fuerte y positiva es vital para el...
Imagen Vectorial
Las imágenes vectoriales son creadas usando ecuaciones matemáticas para representar gráficos en diseño digital, permitiendo una escalabilidad infinita sin pérdida de calidad. Son ideales para logotipos y elementos gráficos en...
Impresión 3D
La impresión 3D es una tecnología de fabricación aditiva que permite la creación de objetos tridimensionales a partir de diseños digitales. En la rotulación y señalética, ofrece la posibilidad de producir elementos...
Impresión Digital
La impresión digital es un método de producción que permite imprimir imágenes directamente de un archivo digital a diversos sustratos. Ofrece ventajas significativas en términos de velocidad, flexibilidad en el tamaño de tirada,...
Impresión UV
La impresión UV utiliza tintas que son curadas con luz ultravioleta. Este proceso permite una secado rápido y es capaz de imprimir sobre una amplia gama de sustratos, ofreciendo colores vibrantes y durabilidad superior, incluso...
Inclusión
La inclusión en la señalización se refiere al diseño y la implementación de rótulos y sistemas de señalización que son accesibles y comprensibles para todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidades. Esto puede...
Innovación en Diseño
La innovación en diseño se refiere a la exploración y adopción de nuevas ideas, tecnologías y materiales en la creación de rótulos y señalética, buscando mejorar la eficacia, sostenibilidad, y el impacto estético de las...
Innovación en Materiales
La innovación en materiales se refiere al desarrollo y uso de nuevos materiales en la creación de rótulos y señalética, buscando mejorar la durabilidad, sostenibilidad, y efectividad visual, así como reducir el impacto ambiental.
Instalación
La instalación de rótulos y señalética es el proceso de montaje o colocación de los mismos en su ubicación final. Puede requerir técnicas y herramientas específicas, dependiendo del tipo de rótulo, su tamaño, y la superficie...
Instalación Temporal
Una instalación temporal de señalización se refiere a rótulos y elementos gráficos diseñados para ser utilizados durante un período corto, como eventos, exposiciones o campañas promocionales, donde la facilidad de montaje,...
Integración de Sistemas
La integración de sistemas se refiere al proceso de combinar señalización digital y tradicional con otras tecnologías y plataformas, como sistemas de gestión de edificios o aplicaciones móviles, para crear soluciones de...
Integración Visual
La integración visual se refiere a la armonización de rótulos y señalética con su entorno, asegurando que complementen el diseño arquitectónico y el paisaje urbano, en lugar de competir con ellos o desentonar.
Intensidad Lumínica
La intensidad lumínica mide la cantidad de luz emitida por una fuente de luz, como los LEDs en rótulos iluminados. Es un factor crucial para asegurar que la señalización sea claramente visible, especialmente en entornos...
Interactividad
La interactividad en señalización digital se refiere a la capacidad de los usuarios para interactuar con el contenido a través de pantallas táctiles, sensores de movimiento, o aplicaciones móviles, enriqueciendo la experiencia...
Interfaz de Usuario (UI)
En señalización digital, la interfaz de usuario (UI) se refiere al diseño y disposición de los elementos interactivos en una pantalla, como botones, menús y gráficos. Una UI bien diseñada mejora la experiencia del usuario,...
Intersección de la Vista
La intersección de la vista se relaciona con el punto óptimo en el espacio físico donde un rótulo o señal debe ser colocado para asegurar la máxima visibilidad y legibilidad desde las direcciones de aproximación previstas del...
Inyección de Tinta
La inyección de tinta es una tecnología de impresión que dispersa tinta sobre el sustrato en patrones precisos mediante pequeños orificios. Es ampliamente utilizada para producir rótulos y gráficos debido a su versatilidad,...
ISO en Señalización
Las normativas ISO relacionadas con la señalización se refieren a los estándares internacionales que definen las prácticas de diseño, fabricación, y pruebas de calidad para señales y sistemas de señalización, asegurando su...
Í
Íconos
Los íconos son representaciones gráficas simplificadas utilizadas en señalética para transmitir información de manera rápida y efectiva. Son especialmente útiles en entornos internacionales o multilingües, donde el texto puede...
Íconos Universales
Los íconos universales son símbolos gráficos que son ampliamente reconocidos y comprendidos a través de diferentes culturas y lenguajes, facilitando la comunicación visual efectiva en entornos públicos y multilingües.
Índice de Contraste
El índice de contraste es una medida que evalúa la legibilidad de texto o elementos gráficos en función del contraste de color entre el texto (o gráfico) y su fondo. Un índice de contraste alto es crucial para la legibilidad en...
Índice de Protección (IP)
El Índice de Protección (IP) es una normativa internacional que clasifica y califica el grado de protección proporcionado por enclosures de equipos eléctricos contra la intrusión de objetos sólidos (incluyendo partes del cuerpo...
Índice de Reflexión
El índice de reflexión se refiere a la capacidad de un material para reflejar la luz, afectando cómo se percibe el color y la brillantez de un rótulo o señal. Esto es particularmente importante en la selección de materiales para...
J
Jerarquía Visual
La jerarquía visual se refiere a la organización de elementos en un diseño de rótulo de manera que guíe la vista del espectador a través de la información de forma lógica y efectiva. Usar tamaño, color, y colocación estratégica...
Jet de Tinta
La tecnología de jet de tinta se refiere a impresoras que depositan la tinta directamente sobre el sustrato desde pequeños orificios, permitiendo una amplia gama de colores y detalles finos. Es ampliamente utilizada para la...
Jig
Un jig es una herramienta de guía o dispositivo de soporte utilizado en la fabricación para controlar la posición y el movimiento de otra herramienta. En la producción de rótulos, un jig puede ayudar a asegurar cortes precisos,...
Jornada de Instalación
La jornada de instalación se refiere al tiempo planificado y los recursos asignados para la colocación o montaje de rótulos y señalización en su ubicación final. Una gestión eficaz de la jornada de instalación es esencial para...
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
El formato JPEG es un método comúnmente utilizado para la compresión digital de imágenes, especialmente fotos, que se utiliza en gráficos de rótulos y señalética. Aunque permite reducir el tamaño del archivo, puede comprometer...
Juego de Colores
El juego de colores en el diseño de rótulos y señalética es crucial para atraer la atención, transmitir un mensaje específico y reforzar la identidad de marca. La selección cuidadosa de colores puede influir significativamente...
Junta
La junta puede referirse a la unión entre dos piezas o secciones de un rótulo o señalización, especialmente en estructuras grandes o compuestas. La calidad de la junta puede afectar tanto la estabilidad estructural como la...
Junta Adhesiva
Las juntas adhesivas se utilizan para unir partes de rótulos o señalización, donde se requiere un método de fijación limpio y sin elementos visibles. Los adhesivos de alta resistencia aseguran una unión duradera adecuada para...
Juntas de Expansión
Las juntas de expansión en señalización, especialmente en rótulos grandes o instalaciones exteriores, son consideraciones críticas para acomodar la expansión y contracción térmica de los materiales. Aseguran que la integridad...
Justificación del Texto
La justificación del texto en el diseño de rótulos se refiere al alineamiento del texto dentro de un espacio designado, pudiendo ser justificado a la izquierda, derecha, centro, o justificado (espaciado uniformemente a ambos...
K
Kelvin (Temperatura de Color)
El Kelvin (K) es una unidad de medida que describe la temperatura de color de una fuente de luz, indicando si la luz es cálida (tonos amarillos o rojizos) o fría (tonos azules). En la rotulación y señalética, especialmente en...
Kerning
El kerning se refiere al ajuste del espacio entre pares de letras para mejorar la legibilidad y apariencia del texto en el diseño de rótulos. Un kerning adecuado es esencial para presentar mensajes claros y estéticamente...
Kiosco Interactivo
Los kioscos interactivos son estaciones de señalización digital equipadas con tecnología táctil o de detección de movimiento que permiten a los usuarios interactuar con la información presentada, realizar consultas o completar...
Kit de Señalización
Un kit de señalización es un paquete completo que incluye todos los componentes necesarios para la instalación de un rótulo o sistema de señalética, como hardware de montaje, instrucciones y, en algunos casos, herramientas. Los...
Kraft
El papel kraft es un material resistente y grueso utilizado ocasionalmente en la producción de rótulos temporales, etiquetas y embalajes para productos. Aunque no es común en señalización de larga duración, su aspecto natural y...
L
Laca
La laca es un acabado protector aplicado a rótulos y señalética para mejorar su durabilidad y resistencia a factores ambientales. Proporciona una capa brillante o mate que puede realzar la apariencia visual de la señalización.
Laminación en Frío
La laminación en frío es un proceso que aplica una película protectora sobre un rótulo o gráfico sin usar calor. Es útil para materiales sensibles al calor y puede proporcionar protección contra el desgaste, rayos UV y otros...
Laminado
El laminado es un proceso que aplica una película protectora sobre la superficie de un rótulo o gráfico, mejorando su durabilidad y resistencia a los elementos externos, como la luz UV, la humedad y el desgaste físico.
Laser Cutting (Corte Láser)
El corte láser es una tecnología precisa que utiliza un láser para cortar o grabar materiales, permitiendo crear formas complejas y detalladas en una variedad de sustratos, desde acrílico hasta metal, utilizados en rótulos y...
Latón
El latón es un metal compuesto de cobre y zinc que puede ser utilizado en la fabricación de rótulos y componentes de señalética por su resistencia a la corrosión y su atractivo acabado. El latón es especialmente popular en...
Layout (Diseño)
El layout o diseño de un rótulo implica la disposición y organización de elementos gráficos, texto e imágenes, en un espacio definido. Un buen layout es crucial para asegurar que el mensaje sea claro, atractivo y fácil de leer.
LED (Diodo Emisor de Luz)
Los LED son ampliamente utilizados en la rotulación por su eficiencia energética, larga vida útil y capacidad para producir una gama vibrante de colores. Son ideales para rótulos luminosos, letras corpóreas iluminadas y...
Legibilidad
La legibilidad se refiere a qué tan fácil es leer y comprender el texto en un rótulo o señalización. Factores como el tamaño del texto, el contraste de colores, la fuente utilizada y el espaciado entre letras y palabras son...
Lenguaje de Señalización
El lenguaje de señalización comprende los símbolos, colores, textos y normas utilizados en la creación de señales y rótulos para comunicar información de manera efectiva. Un lenguaje de señalización coherente y universal mejora...
Lenguaje Visual
El lenguaje visual en rotulación y señalética incluye el uso de elementos como color, forma, tamaño y disposición para comunicar mensajes o información de manera no verbal. Un lenguaje visual coherente y bien diseñado puede...
Lenguajes de Programación en Señalización Digital
Los lenguajes de programación, como HTML5, JavaScript y CSS, son fundamentales en la creación de contenido para señalización digital, permitiendo desarrollar interfaces interactivas, animaciones y contenido dinámico que puede...
Letras Corpóreas
Las letras corpóreas son letras tridimensionales utilizadas en señalética y rótulos para añadir profundidad y relieve al mensaje. Pueden ser fabricadas en una variedad de materiales y acabados, e incluso iluminadas para mayor...
Letrero Luminoso
Un letrero luminoso es un tipo de rótulo que incorpora elementos de iluminación, como LEDs o neón, para destacar el mensaje o diseño. Los letreros luminosos son efectivos para captar la atención, especialmente durante la noche o...
Letreros Modulares
Los letreros modulares son sistemas de señalización diseñados para ser fácilmente actualizables o modificables, permitiendo cambiar mensajes, nombres o direcciones sin necesidad de reemplazar toda la señal. Estos sistemas son...
Leyendas
Las leyendas en señalización se refieren al texto o instrucciones proporcionados en un rótulo para comunicar información específica al espectador. La claridad, brevedad y visibilidad de la leyenda son esenciales para la...
Librería de Iconos
Una librería de iconos es una colección de símbolos gráficos y pictogramas que se utilizan para representar visualmente conceptos, acciones o indicaciones de manera estandarizada en la señalética. El uso de iconos de una...
Licencia de Marca
La licencia de marca en el contexto de la rotulación y señalética implica el permiso oficial para usar logotipos, nombres comerciales, o iconografía de una marca específica en rótulos, bajo ciertos estándares y guías de marca...
Línea de Visión
La línea de visión se refiere a la línea imaginaria que se extiende desde los ojos del espectador hasta el rótulo o señalización. Diseñar teniendo en cuenta la línea de visión óptima es fundamental para garantizar que el mensaje...
Linealidad
La linealidad en el diseño de rótulos puede referirse al uso de líneas y formas lineales para guiar la atención del espectador, organizar la información de manera coherente y crear un flujo visual que facilite la lectura y...
Líneas Guía
Las líneas guía en el diseño de rótulos y señalética son herramientas visuales utilizadas para alinear elementos, crear proporciones equilibradas y guiar el diseño general. Aseguran que todos los componentes de la señalización...
Logística de Instalación
La logística de instalación abarca la planificación y ejecución del montaje de rótulos y sistemas de señalización, incluyendo la coordinación de equipos, herramientas, permisos y cualquier otra necesidad logística para asegurar...
Logotipo
Un logotipo es una representación gráfica o simbólica de una marca o empresa, diseñada para su reconocimiento inmediato. Los logotipos son un componente esencial en la señalética corporativa, ayudando a reforzar la identidad de...
Lonas
Las lonas son materiales flexibles y resistentes utilizados comúnmente en la fabricación de banners y rótulos de gran formato. Son ideales para publicidad exterior debido a su durabilidad y capacidad para soportar condiciones...
Longevidad
La longevidad de un rótulo o señalización se refiere a su duración útil antes de que necesite ser reemplazado. Factores como la calidad del material, la exposición a elementos externos y el mantenimiento juegan un papel crucial...
Luminiscencia
La luminiscencia es la capacidad de un material para emitir luz. En el contexto de la señalética, algunos materiales pueden exhibir luminiscencia para mejorar la visibilidad en condiciones de baja luz, como pinturas y tintas...
Luz Ambiental
La luz ambiental es la iluminación general presente en un entorno, ya sea natural o artificial. La señalización y los rótulos deben diseñarse considerando la luz ambiental para asegurar su visibilidad en diferentes condiciones...
Luz de Contraluz
La luz de contraluz en señalética se refiere a la iluminación colocada detrás de los materiales translúcidos para resaltar gráficos, letras o logotipos, creando un efecto visual llamativo especialmente efectivo en condiciones de...
Luz de Neón
La luz de neón se refiere a la iluminación producida por tubos de neón, los cuales contienen gases que emiten luz cuando se electrifican. Aunque el uso de LEDs ha ganado popularidad, la luz de neón sigue siendo valorada por su...
Luz Difusa
La luz difusa en señalética se refiere a la luz que ha sido suavizada o esparcida para eliminar sombras duras y reducir el contraste. Este tipo de iluminación puede ser especialmente efectivo en rótulos para evitar el...
Luz Reflectante
La luz reflectante se refiere a la capacidad de un material para reflejar la luz hacia su fuente, mejorando la visibilidad del rótulo o señal. Materiales con propiedades reflectantes son comúnmente utilizados en señalización...
M
Madera Recuperada
La madera recuperada se refiere al uso de madera antigua o reciclada en la creación de rótulos y señalética, ofreciendo un aspecto rústico y sostenible. Es valorada por su estética única y su contribución a la reducción del...
Mampara de Protección
Las mamparas de protección se han vuelto comunes en espacios públicos y comerciales como parte de las medidas de seguridad sanitaria. Aunque su propósito principal es funcional, también ofrecen oportunidades para la integración...
Mampostería
La mampostería se refiere a la construcción con unidades individuales, como ladrillos, piedras o bloques de concreto, unidas por mortero. En señalización, puede ser relevante al considerar la instalación de rótulos en...
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones rutinarias de inspección y reparación destinadas a prevenir fallos o deterioro en rótulos y sistemas de señalización, asegurando su óptimo funcionamiento y prolongando su...
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones rutinarias de inspección y reparación destinadas a prevenir fallos o deterioro en rótulos y sistemas de señalización, asegurando su óptimo funcionamiento y prolongando su...
Manuales de Señalética
Los manuales de señalética son documentos que establecen directrices y normas para el diseño, producción, e instalación de señalización dentro de una organización, evento o espacio público. Aseguran la coherencia y efectividad...
Mapeo de Proyección
El mapeo de proyección es una técnica innovadora que utiliza proyectores para mapear imágenes o videos sobre superficies irregulares, transformando edificios, interiores, o incluso objetos tridimensionales en pantallas...
Mapping de Proyección
El mapping de proyección es una técnica innovadora que utiliza proyectores para mapear imágenes o videos sobre superficies irregulares, como edificios, interiores o estructuras tridimensionales, creando efectos visuales...
Maquetación
La maquetación en el diseño de rótulos y señalética implica la organización y disposición de elementos visuales, incluyendo texto, imágenes y colores, para crear una composición armoniosa y efectiva que comunique claramente el...
Marcado CE
El Marcado CE es una certificación que indica que un producto, incluidos ciertos tipos de rótulos o componentes de señalización, cumple con la legislación de la Unión Europea aplicable en términos de salud, seguridad, y...
Marcado CE
El Marcado CE indica que un producto, como componentes de señalización electrónica, cumple con la legislación de la Unión Europea aplicable en cuanto a requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente. Es...
Marco Flotante
Un marco flotante es un tipo de montaje que separa el rótulo o imagen de la pared o superficie de fondo, creando un efecto visual en el que parece flotar. Esta técnica puede añadir profundidad y un toque contemporáneo a la...
Marco Flotante
Un marco flotante es un tipo de montaje que separa el rótulo o imagen de la pared o superficie de fondo, creando un efecto visual en el que parece flotar. Esta técnica puede añadir profundidad y un toque contemporáneo a la...
Marketing de Guerrilla
El marketing de guerrilla en el contexto de señalización puede involucrar el uso de rótulos, instalaciones o intervenciones urbanas creativas e inesperadas para captar la atención del público y generar un impacto significativo...
Marketing de Proximidad
El marketing de proximidad utiliza tecnologías como Bluetooth, WiFi, y beacons para enviar mensajes o anuncios personalizados a dispositivos móviles dentro de un rango cercano a un rótulo o punto de señalización. Esta estrategia...
Marketing Visual
El marketing visual se refiere al uso de elementos gráficos, como rótulos, señalética, y displays, para promocionar productos, servicios o marcas. Una señalización efectiva juega un papel crucial en el marketing visual,...
Material Compuesto
Los materiales compuestos en rotulación se refieren a materiales fabricados a partir de la combinación de dos o más componentes con propiedades complementarias, como durabilidad y ligereza, ofreciendo ventajas sobre los...
Material Compuesto
Los materiales compuestos en rotulación se refieren a materiales fabricados a partir de la combinación de dos o más componentes con propiedades complementarias, como durabilidad y ligereza, ofreciendo ventajas sobre los...
Material Reflectante
El material reflectante se utiliza en señalización para mejorar la visibilidad nocturna de rótulos y señales. Estos materiales reflejan la luz hacia su fuente, como los faros de un coche, haciendo que el rótulo sea fácilmente...
Materiales Biodegradables
Los materiales biodegradables en señalización indican una tendencia hacia soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Estos materiales se descomponen naturalmente sin dejar residuos tóxicos, ofreciendo una...
Matriz de Puntos
La matriz de puntos se refiere a una configuración de luces o elementos gráficos dispuestos en una cuadrícula, comúnmente utilizada en pantallas y señalización digital. Permite crear imágenes, textos y patrones mediante la...
Matriz de Puntos
La matriz de puntos se refiere a una configuración de luces o elementos gráficos dispuestos en una cuadrícula, comúnmente utilizada en pantallas y señalización digital. Permite crear imágenes, textos y patrones mediante la...
Mecanizado CNC
El mecanizado CNC (Control Numérico Computarizado) es un proceso de fabricación preciso que utiliza ordenadores para controlar herramientas de máquina en la producción de rótulos y componentes de señalización. Permite crear...
Mecanizado CNC
El mecanizado CNC (Control Numérico Computarizado) es un proceso de fabricación preciso que utiliza ordenadores para controlar herramientas de máquina en la producción de rótulos y componentes de señalización. Permite crear...
Medios Mixtos
La utilización de medios mixtos en la creación de rótulos y señalética implica combinar diversos materiales y técnicas artísticas, como pintura, impresión digital, y elementos tridimensionales, para producir efectos visuales...
Medios Mixtos
La utilización de medios mixtos en la creación de rótulos y señalética implica combinar diversos materiales y técnicas artísticas, como pintura, impresión digital, y elementos tridimensionales, para producir efectos visuales...
Membrana Táctil
Las membranas táctiles son interfaces de usuario que responden a la presión del tacto, comúnmente utilizadas en dispositivos y kioscos interactivos de señalización digital. Permiten a los usuarios interactuar con el contenido de...
Membrana Táctil
Una membrana táctil se utiliza en algunos tipos de señalización interactiva, particularmente en kioscos o paneles de control, donde usuarios interactúan con la señalización mediante botones suaves y flexibles integrados en la...
Mensajería Dinámica
La mensajería dinámica en señalización digital se refiere al uso de contenido que puede cambiar o actualizarse en tiempo real, como noticias, tiempo, publicidad o información de eventos. Mejora la relevancia y la interacción del...
Mensajería Dinámica
La mensajería dinámica en señalización digital se refiere al uso de contenido que puede cambiar o actualizarse en tiempo real, como noticias, tiempo, publicidad o información de eventos. Mejora la relevancia y la interacción del...
Metacrilato
El metacrilato, también conocido como acrílico o PMMA, es un material plástico transparente utilizado ampliamente en la fabricación de rótulos por su claridad óptica, resistencia al impacto y versatilidad. Es ideal para rótulos...
Metales Anodizados
Los metales anodizados pasan por un proceso electroquímico que forma una capa protectora y decorativa en la superficie del metal, como el aluminio. Esta capa mejora la resistencia a la corrosión y el desgaste, y puede colorearse...
Método Pantone
El método Pantone se refiere al sistema de color Pantone, un estándar de la industria para la impresión y el diseño que utiliza un sistema de numeración único para identificar colores específicos. Asegura consistencia y...
Microperforado
El material microperforado es utilizado en rótulos y gráficos de ventanas para permitir la visibilidad desde el interior hacia el exterior, mientras que desde el exterior se ve el diseño impreso. Es especialmente útil para...
Microperforado
El material microperforado es utilizado en rótulos y gráficos de ventana para permitir la visibilidad desde el interior hacia afuera mientras muestra el diseño gráfico en el exterior. Es una opción popular para vehículos y...
Modulación de Ancho de Pulso (PWM)
La Modulación de Ancho de Pulso (PWM) es una técnica para controlar la intensidad de la luz en aplicaciones LED, ajustando el ciclo de trabajo de la señal eléctrica. En señalización, permite crear efectos de atenuación o...
Módulo LED
Un módulo LED es una unidad compacta que contiene uno o varios LEDs, utilizada en la iluminación de rótulos y señalética. Ofrecen ventajas como bajo consumo de energía, larga vida útil y facilidad de instalación en diferentes...
Módulos de Señalización
Los módulos de señalización son componentes prefabricados que pueden ensamblarse para formar sistemas de señalización personalizados. Ofrecen flexibilidad en el diseño y facilidad de actualización o cambio, adecuados para...
Módulos de Señalización
Los módulos de señalización son componentes prefabricados que pueden ensamblarse para formar sistemas de señalización personalizados. Ofrecen flexibilidad en el diseño y facilidad de actualización o cambio, adecuados para...
Monolito
Un monolito en señalización es una estructura vertical independiente que presenta información o publicidad. Comúnmente utilizado en exteriores, como en entradas de empresas, centros comerciales o parques, para maximizar la...
Montaje en Superficie
El montaje en superficie describe la técnica de fijar rótulos o señalética directamente sobre una pared u otra superficie plana. Esta técnica es común para señalización interior y exterior, ofreciendo un perfil bajo y una...
Montaje Flotante
El montaje flotante se refiere a una técnica de instalación que separa el rótulo de la superficie de montaje, creando una sombra y la ilusión de que el rótulo está flotando. Este método añade profundidad y un toque moderno a la...
Mosaico Digital
Un mosaico digital es una composición creada a partir de múltiples pantallas o segmentos de señalización digital colocados juntos, formando una imagen grande o patrón. Esta técnica puede ser utilizada para crear impresionantes...
Muestreo de Color
El muestreo de color es el proceso de seleccionar y definir colores específicos para su uso en el diseño de rótulos y señalética, asegurando la coherencia y precisión del color en la producción final, especialmente importante...
Muestreo de Color
El muestreo de color es el proceso de seleccionar y definir colores específicos para su uso en el diseño de rótulos y señalética, asegurando la coherencia y precisión del color en la producción final, especialmente importante...
Multicanal en Señalización
La estrategia multicanal en señalización implica integrar la señalización física con canales digitales, como redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web, para crear una experiencia de marca cohesiva y amplificar el alcance...
Multicapa
La técnica de multicapa en rotulación implica la superposición de varios materiales o colores para crear efectos visuales, texturas o profundidad en un diseño. Es especialmente útil para añadir dimensión o enfatizar elementos...
Multimedia en Señalización
La integración de multimedia en señalización digital implica el uso de video, audio, animaciones e interactividad para enriquecer la experiencia del usuario y mejorar la comunicación del mensaje, haciéndola más atractiva y...
Multimedia en Señalización
La integración de multimedia en señalización digital implica el uso de video, audio, animaciones e interactividad para enriquecer la experiencia del usuario y mejorar la comunicación del mensaje, haciéndola más atractiva y...
Mural
Un mural es una obra de arte pintada o aplicada directamente en una pared, techo u otra superficie permanente. En el contexto de la rotulación, los murales pueden ser utilizados para embellecer espacios, transmitir mensajes...
N
Nanotecnología
La nanotecnología en la rotulación y señalética se refiere al uso de materiales a escala nanométrica para crear rótulos con propiedades mejoradas, como mayor durabilidad, resistencia a la decoloración, o auto-limpieza. Aunque...
Navegación Wayfinding
La navegación wayfinding se refiere al conjunto de señales, símbolos, y otras formas de señalización diseñadas para guiar a las personas a través de un espacio físico, ayudándoles a orientarse y llegar a su destino. La...
Negativo Espacial
El negativo espacial, también conocido como espacio negativo, se refiere al espacio alrededor y entre los sujetos de una imagen o pieza de arte. En la señalización y el diseño gráfico, el uso efectivo del espacio negativo puede...
Neón
El neón es un gas noble que se utiliza en la fabricación de rótulos luminosos. Al aplicar electricidad, el gas emite una luz brillante, lo que permite crear señales luminosas de colores intensos y llamativos. Aunque la...
Neon Flex
Neon Flex es una alternativa moderna a los tradicionales tubos de neón, utilizando LEDs dentro de un tubo flexible que puede doblarse para formar letras o diseños. Ofrece las ventajas de una instalación más sencilla, menor...
Neutralidad de Color
La neutralidad de color se refiere a materiales o fuentes de iluminación que no alteran los colores de los rótulos o señales. Mantener la neutralidad de color es esencial en rótulos donde la precisión del color es crítica para...
Nicho de Mercado
Un nicho de mercado en el contexto de la señalización puede referirse a un segmento específico del mercado que requiere tipos particulares de rótulos o señalética, como señalización ecológica, rótulos digitales interactivos, o...
Nitidez de la Imagen
La nitidez de la imagen se refiere a la claridad y detalle que una imagen mantiene, especialmente importante en la señalización digital y los rótulos impresos. Una alta nitidez es crucial para la legibilidad y el impacto visual...
Nitidez del Contorno
La nitidez del contorno es importante en el diseño de rótulos y señalética para asegurar que los bordes de las letras, iconos y otros elementos gráficos sean claros y definidos. Esto es crucial para la legibilidad, especialmente...
Nivel de Brillo
El nivel de brillo es una medida de la intensidad de la luz emitida o reflejada por una superficie, como la de un rótulo o pantalla digital. Ajustar correctamente el nivel de brillo es esencial para asegurar que la señalización...
Nivel de Opacidad
El nivel de opacidad en materiales de rotulación indica cuánta luz puede pasar a través de ellos. Los materiales con alta opacidad bloquean más luz, mientras que los materiales translúcidos o transparentes permiten que la luz...
Nivelación
La nivelación en la instalación de rótulos se refiere al proceso de asegurar que el rótulo esté perfectamente horizontal o vertical, según corresponda, para una apariencia profesional y para garantizar que la señalización sea...
No Reflectante
Los materiales no reflectantes son aquellos diseñados para minimizar el reflejo de la luz, mejorando la visibilidad de la señalización bajo condiciones de iluminación intensa o directa. Son particularmente útiles para señales de...
Nomenclatura
La nomenclatura se refiere al sistema de nombres o términos empleados en un campo específico. En señalética, implica el uso de un lenguaje y simbología estandarizados para asegurar que la información sea clara, coherente y...
Normas ADA
Las normas ADA (Ley de Americanos con Discapacidades) especifican los requisitos de accesibilidad para la señalización pública en los Estados Unidos, asegurando que las señales sean accesibles y legibles para personas con...
Normas de Señalización Vial
Las normas de señalización vial establecen los requisitos para el diseño, instalación y mantenimiento de señales de tráfico para asegurar la coherencia, la legibilidad y la seguridad en las carreteras. Incluyen especificaciones...
Notificación Push en Señalización Digital
La notificación push en señalización digital es una funcionalidad que permite enviar mensajes o actualizaciones en tiempo real a pantallas digitales, proporcionando información actualizada y relevante a los espectadores, como...
Núcleo Acrílico
El núcleo acrílico se utiliza en la fabricación de letras corpóreas y otros elementos de señalización tridimensional. Proporciona una base ligera pero resistente que se puede revestir o pintar para lograr diferentes efectos...
Numeración
La numeración es el uso de números en la señalización para identificar, por ejemplo, pisos, habitaciones, o áreas específicas dentro de un edificio o espacio. Una numeración clara y coherente es esencial para una navegación...
O
Objetivos de Diseño
Los objetivos de diseño en la creación de rótulos y señalética definen lo que se espera lograr con el proyecto en términos de comunicación visual, impacto en el espectador y coherencia con la identidad de marca.
Obsolescencia Programada
La obsolescencia programada en señalización digital puede referirse a la tendencia de la tecnología a volverse obsoleta o menos efectiva con el tiempo, impulsando la necesidad de actualizaciones o reemplazos periódicos para...
Oclusión Visual
La oclusión visual ocurre cuando la vista de un rótulo o señal es bloqueada parcial o totalmente por obstáculos físicos, reduciendo su efectividad. La planificación cuidadosa de la ubicación y el diseño puede minimizar este...
Oferta Visual
La oferta visual de un espacio comercial incluye todos los elementos de señalización, publicidad y decoración visual que contribuyen a la atracción de clientes y la comunicación de la marca. Una oferta visual coherente y...
Offset
La impresión offset es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel u otros materiales, y aunque no es específicamente una técnica de rotulación, puede utilizarse para crear elementos gráficos que luego se...
Ojo de Buey
El término ojo de buey puede usarse en el diseño de señalética para describir elementos circulares o con forma de lente que focalizan la atención en una información específica, similar a las ventanas redondas en los barcos que...
Omnidireccional
La señalización omnidireccional es aquella diseñada para ser vista y comprendida desde múltiples direcciones. Es especialmente útil en entornos donde el flujo de tráfico peatonal o vehicular proviene de varias direcciones, como...
Onda Corta (UV)
La luz UV de onda corta se utiliza en algunos procesos de curado de tintas y recubrimientos en la producción de rótulos. Este método permite un secado rápido y una adhesión duradera de la tinta a varios sustratos.
Opacidad
La opacidad es una propiedad de los materiales que impide el paso de la luz a través de ellos. En la rotulación y señalética, materiales con diferentes niveles de opacidad son seleccionados basándose en la necesidad de...
Opalescente
Los materiales opalescentes para rótulos y señales tienen una calidad translúcida que difunde la luz, creando un efecto visual suave y atractivo. Son útiles para crear atmósferas especiales o para rótulos que necesitan ser...
Optimización de Rutas
La optimización de rutas en wayfinding se refiere al diseño de sistemas de señalización que guían a las personas por el camino más eficiente o agradable hacia su destino. Es crucial en entornos complejos para mejorar la...
Organización de Contenido
La organización de contenido en señalética digital implica la planificación estratégica de cómo se presenta la información en pantallas o kioscos, asegurando que el contenido sea relevante, accesible y atractivo para el público...
Orientación
La orientación en el contexto de wayfinding y señalética se refiere al uso de rótulos y señales diseñados para ayudar a las personas a determinar su ubicación y guiarlas hacia su destino. La orientación efectiva es crucial en...
Orientación Vertical u Horizontal
La orientación vertical u horizontal de un rótulo se refiere a la dirección en la que se presenta el texto o el diseño gráfico. La elección entre una orientación vertical u horizontal puede depender del espacio disponible, la...
Ornamentación
La ornamentación se refiere al uso de elementos decorativos en el diseño de rótulos y señalética. Aunque la claridad y legibilidad son primordiales, la ornamentación puede añadir un valor estético que refuerce la identidad de...
Oscilación de Color
La oscilación de color se refiere a cambios o variaciones en la percepción del color de un rótulo o señalización debido a diferentes condiciones de iluminación o ángulos de visión. Seleccionar materiales y colores adecuados...
Outdoor (Exterior)
La señalización outdoor o exterior incluye cualquier tipo de rótulo, banner, o señalización diseñada para su uso fuera de los edificios. Estos necesitan ser especialmente duraderos para resistir las condiciones climáticas...
Ó
Óptica de Lentes
La óptica de lentes se aplica en el diseño de sistemas de iluminación para rótulos, especialmente en LED y neón, donde la manipulación de la luz es necesaria para lograr una distribución uniforme o efectos visuales específicos.
Óxido de Aluminio
El óxido de aluminio es un compuesto duradero utilizado en procesos de acabado y como recubrimiento protector en materiales de señalización para exteriores, ofreciendo resistencia a la corrosión, la abrasión y los daños por UV.
P
Pantalla de Cristal Líquido (LCD)
Las pantallas de cristal líquido (LCD) se utilizan en señalización digital para mostrar información, gráficos y videos. Ofrecen una alternativa a las pantallas LED, con ventajas como menor consumo de energía y capacidad para...
Pantalla LED
Las pantallas LED son dispositivos de señalización digital que utilizan diodos emisores de luz para mostrar información, gráficos y videos. Son altamente efectivas para captar la atención en espacios públicos y comerciales,...
Pantalla Táctil
Las pantallas táctiles son un componente esencial en kioscos y señalización digital interactiva, permitiendo a los usuarios interactuar directamente con el contenido multimedia a través de toques y gestos.
Pantone
El sistema Pantone es una estandarización de colores utilizada en la industria gráfica para asegurar la consistencia y precisión del color en la producción de rótulos, señalización y materiales impresos.
Papel Fotográfico
El papel fotográfico se utiliza en la impresión de imágenes de alta calidad para señalética que requiere una resolución detallada y colores vibrantes. Es particularmente útil para displays interiores y presentaciones donde la...
Papel Transfer
El papel transfer se utiliza para transferir imágenes impresas desde el papel a otro material mediante calor y presión. Es una técnica popular para la creación de rótulos personalizados y aplicaciones en tela como camisetas y...
Pasacables
Los pasacables son dispositivos o accesorios diseñados para guiar y proteger cables eléctricos utilizados en rótulos luminosos o señalización digital, evitando el desorden y reduciendo el riesgo de daños o desconexiones.
Pegamento Estructural
El pegamento estructural es un tipo de adhesivo diseñado para unir componentes de señalización con una fuerza y durabilidad excepcionales, siendo esencial para la construcción de rótulos y estructuras que requieren una...
Perfil de Aluminio
El perfil de aluminio se refiere a secciones extruidas de aluminio utilizadas como estructuras o marcos en la fabricación de rótulos y señalización. Ofrecen resistencia y durabilidad, además de un acabado estético, siendo...
Perfil Demográfico
El perfil demográfico es un factor importante en el diseño de señalización y campañas publicitarias, ya que comprende las características de la audiencia objetivo, como edad, género, ingresos y preferencias, para crear mensajes...
Perfilado de Color
El perfilado de color es el proceso de ajustar y calibrar los colores en dispositivos de entrada (como cámaras y escáneres) y de salida (como monitores e impresoras) para asegurar la consistencia y precisión del color a través...
Permeabilidad Visual
La permeabilidad visual se refiere a la capacidad de un material o estructura de rótulo para permitir que la luz pase a través, afectando cómo se percibe el entorno detrás o alrededor de la señalización. Este concepto es...
Perspectiva Aérea
La perspectiva aérea en el diseño de señalética se refiere a la consideración de cómo se verán los rótulos y señales desde diferentes ángulos y alturas, asegurando que la información sea legible y comprensible desde perspectivas...
Persuasión Visual
La persuasión visual en la señalética y la rotulación se refiere al diseño estratégico de elementos visuales para influir en la percepción y el comportamiento del espectador, promoviendo la interacción, la comprensión o la toma...
Pictogramas
Los pictogramas son imágenes que representan objetos, acciones o conceptos de forma simplificada. Son ampliamente utilizados en señalética para comunicar información de manera clara y rápida, especialmente en entornos...
Pie de Foto
El pie de foto en señalética, especialmente en exposiciones y museos, proporciona información explicativa o descriptiva sobre la imagen o el objeto presentado, enriqueciendo la experiencia del espectador y ofreciendo contexto...
Pigmentación
La pigmentación implica el uso de pigmentos en la producción de tintas, pinturas y otros materiales de color utilizados en la rotulación. La selección adecuada de pigmentos es crucial para lograr la intensidad, durabilidad y...
Pintura Electrostática
La pintura electrostática, también conocida como recubrimiento en polvo, es un proceso de acabado utilizado para aplicar una capa protectora de pintura en polvo a componentes metálicos de señalización mediante carga eléctrica....
Píxel Pitch
El píxel pitch describe la distancia entre los centros de dos píxeles adyacentes en una pantalla digital, como una pantalla LED. Un píxel pitch más pequeño permite una mayor resolución y nitidez de la imagen, siendo importante...
Placa Base
La placa base es un componente estructural que sirve como base o punto de anclaje para rótulos y estructuras de señalización, asegurando su estabilidad y resistencia al ser fijados en su lugar, ya sea en el suelo o en una pared.
Placas de Identificación
Las placas de identificación son tipos de señalización utilizados para nombrar o enumerar habitaciones, oficinas, o para proporcionar información sobre el personal o la función de un espacio específico. Pueden ser fabricadas en...
Plano de Señalización
Un plano de señalización es un documento detallado que describe la ubicación, diseño, y especificaciones de todas las señales dentro de un proyecto o establecimiento. Actúa como una guía para la implementación y mantenimiento...
Plotter de Corte
Un plotter de corte es una máquina utilizada para cortar vinilo y otros materiales en formas específicas según diseños digitales. Es esencial en la producción de rótulos adhesivos, decoraciones de vehículos y señalética...
Poliestireno
El poliestireno es otro material plástico usado en la señalización por su ligereza y capacidad para ser moldeado en diversas formas. Aunque menos durable que otros materiales, es económico y útil para señales temporales o de...
Polímero
Los polímeros son materiales, como plásticos y resinas, utilizados en la fabricación de rótulos y señalización por su flexibilidad, resistencia y variedad de acabados. Los vinilos, por ejemplo, son polímeros comúnmente empleados...
Polímero de Alta Densidad (HDPE)
El Polímero de Alta Densidad (HDPE) es un material plástico conocido por su resistencia a impactos y condiciones ambientales adversas. Se utiliza en señalización exterior, especialmente en señales de tráfico y parques, por su...
Polipropileno
El polipropileno es otro material plástico comúnmente utilizado en señalización, apreciado por su ligereza, resistencia al agua y versatilidad. Es adecuado para señales temporales, displays de punto de venta y aplicaciones en...
Política de Señalización
Una política de señalización es un conjunto de directrices y normas establecidas por una entidad, como un municipio, corporación o institución, para regular el diseño, instalación y mantenimiento de la señalización dentro de su...
Presión Adhesiva
La presión adhesiva se refiere a la propiedad de ciertos materiales, como vinilos adhesivos, que requieren presión para activar el adhesivo y asegurar una adherencia fuerte a la superficie de aplicación. Esta característica es...
Proceso de Sublimación
El proceso de sublimación es una técnica de impresión que transfiere tintas a un sustrato mediante calor, convirtiendo la tinta de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Es utilizado para aplicar gráficos y diseños a...
Protección Contra el Vandalismo
La protección contra el vandalismo en señalización incluye el uso de materiales resistentes al daño, recubrimientos protectores, y técnicas de instalación seguras para minimizar el riesgo de vandalismo y asegurar la longevidad...
Protección UV
La protección UV se refiere al tratamiento o recubrimiento de rótulos y señales para prevenir el deterioro causado por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol, ayudando a preservar los colores y materiales.
Prototipado Rápido
El prototipado rápido es una técnica utilizada en el diseño y fabricación de rótulos para crear modelos o muestras preliminares de un proyecto, permitiendo evaluaciones y ajustes antes de la producción final. Las tecnologías...
Proyección Mapeada
Similar al mapping de proyección, esta técnica utiliza proyectores para adaptar imágenes o videos a superficies irregulares, creando efectos visuales dinámicos y envolventes en edificios, interiores, y escenografías.
Publicidad Exterior
La publicidad exterior hace uso de rótulos, vallas publicitarias, banners, y pantallas digitales situadas en espacios públicos para promocionar productos, servicios, o eventos, siendo una forma efectiva de captar la atención del...
Puertos de Comunicación
Los puertos de comunicación en dispositivos de señalización digital facilitan la conexión y el intercambio de datos entre la señalización y otras redes o dispositivos, permitiendo la actualización remota de contenido y el...
Punto de Decisión
El punto de decisión en wayfinding se refiere a ubicaciones específicas donde los visitantes deben tomar decisiones sobre su dirección o ruta, como intersecciones o entradas. Una señalización clara y efectiva en estos puntos es...
Punto de Fuga
El punto de fuga es un concepto de perspectiva en diseño gráfico y artístico que se refiere al punto en el horizonte donde las líneas paralelas parecen converger. En la señalización, puede utilizarse para crear ilusiones de...
Punto de Interés
Un punto de interés en wayfinding y señalización es un lugar o característica que se destaca dentro de un entorno, sirviendo como referencia para la orientación o como destino final para los visitantes.
PVC (Policloruro de Vinilo)
El PVC es un material plástico versátil utilizado frecuentemente en la fabricación de rótulos debido a su durabilidad, resistencia a la intemperie y facilidad de manejo. Es ideal para rótulos exteriores, banners y señalización...
Q
Quadrichromy (Cuatricromía)
La cuatricromía es un método de impresión que utiliza cuatro colores básicos (cian, magenta, amarillo y negro, conocidos como CMYK) para crear una amplia gama de colores en rótulos impresos y gráficos. Es fundamental para la...
Qualia Visual
El concepto de "qualia visual" se refiere a la manera subjetiva en que experimentamos los colores y las formas, lo cual es relevante en el diseño de señalización para evocar emociones o reacciones específicas en el espectador....
Quality Assurance (Aseguramiento de la Calidad)
El aseguramiento de la calidad implica un conjunto de procesos destinados a garantizar que los servicios y productos de señalización cumplan consistentemente con las expectativas del cliente y los requisitos regulatorios,...
Quality Control (Control de Calidad)
El control de calidad es un proceso crucial en la producción de rótulos y señalética para asegurar que los productos finales cumplan con los estándares de calidad establecidos, incluyendo la precisión del color, la claridad del...
Quarry Cast (Molde de Cantera)
Aunque "molde de cantera" no es comúnmente utilizado en señalización, el término puede referirse metafóricamente a técnicas o materiales que imitan la piedra natural en rótulos y señales para lograr un aspecto estético...
Quartz Clock (Reloj de Cuarzo)
Aunque "reloj de cuarzo" no es un término directamente relacionado con la rotulación y señalética, en el contexto de señalización digital, los sistemas de temporización precisos como los relojes de cuarzo pueden ser utilizados...
Quartz Lamp (Lámpara de Cuarzo)
Las lámparas de cuarzo, conocidas por su intensa emisión de luz UV, pueden ser usadas en el proceso de curado de tintas y revestimientos en la producción de rótulos, acelerando el secado y mejorando la durabilidad del producto...
Quick Response Code (Código QR)
Los códigos QR se han vuelto una herramienta popular en señalética para proporcionar a los espectadores acceso rápido a información adicional, páginas web o recursos multimedia simplemente escaneando el código con un dispositivo...
Quimérica
En un sentido más creativo o metafórico, el término "quimérica" podría aplicarse a diseños de señalización o rótulos que combinan elementos de manera inusual o innovadora, creando efectos visuales sorprendentes o mensajes...
Quotation (Cotización)
La cotización en proyectos de rotulación y señalética se refiere al proceso de estimar el costo de producción e instalación de rótulos basado en las especificaciones del proyecto, incluyendo materiales, diseño, tamaño y...
R
Rango de Visualización
El rango de visualización se refiere a la distancia máxima a la que un rótulo o señal puede ser efectivamente visto y comprendido por el espectador. Este rango puede influir en el tamaño, diseño y ubicación de la señalización.
Reborde
El reborde en señalización puede referirse al borde o marco que rodea un rótulo, a menudo utilizado para proteger y realzar el aspecto visual del signo. Puede ser de diferentes materiales, incluidos metal, madera o plástico.
Reciclabilidad
La reciclabilidad es una consideración importante en la selección de materiales para rótulos y señalización, buscando opciones que sean sostenibles y puedan reutilizarse o reciclarse al final de su vida útil para minimizar el...
Recorte de Vinilo
El recorte de vinilo es un proceso que utiliza un plotter de corte para crear letras, logos y gráficos a partir de hojas de vinilo. Estos elementos cortados se pueden aplicar directamente a superficies o como parte de rótulos...
Reflectividad
La reflectividad es una propiedad de ciertos materiales que les permite reflejar la luz, haciendo que la señalización sea visible en condiciones de baja iluminación. Es esencial para rótulos y señales de tráfico o seguridad que...
Regulaciones de Señalización
Las regulaciones de señalización se refieren al conjunto de leyes y normativas que gobiernan el diseño, instalación y mantenimiento de rótulos y señalización para asegurar la seguridad, accesibilidad y estética urbana.
Relación de Aspecto
Relación proporcional entre la anchura y la altura de una imagen, pantalla o rótulo, esencial para el diseño gráfico y la coherencia visual.
Rendimiento Lumínico
El rendimiento lumínico se refiere a la eficacia con la que una fuente de luz produce visibilidad en un rótulo o señal, medido en lúmenes por watt. Es un factor importante en la selección de sistemas de iluminación para...
Resina
La resina es utilizada en la creación de rótulos para dar un acabado brillante y protector a los gráficos impresos, aumentando su durabilidad y resistencia a los elementos externos.
Resistente a la Intemperie
La característica de ser resistente a la intemperie es crucial para materiales y rótulos destinados al uso exterior, asegurando que puedan soportar condiciones climáticas adversas como lluvia, sol intenso, y cambios de...
Resolución
La resolución se refiere a la claridad y detalle que una imagen puede tener, especialmente en la señalización digital y la impresión de gráficos. Es crucial para asegurar que los mensajes sean legibles y las imágenes nítidas,...
Resolución de Pantalla
La resolución de pantalla en señalización digital indica el número de píxeles en una pantalla y afecta directamente la claridad y detalle de la imagen o video mostrado. Una mayor resolución permite una mejor calidad de imagen.
Retroiluminación
La retroiluminación es una técnica utilizada en rótulos y señalización para iluminar desde atrás, mejorando la visibilidad y el impacto visual de los gráficos, especialmente en condiciones de poca luz.
Retroreflectividad
La retroreflectividad es una propiedad de algunos materiales que reflejan la luz hacia su fuente, lo que mejora la visibilidad de la señalización por la noche. Es especialmente importante en señales de tráfico y seguridad.
Revestimiento Antigraffiti
El revestimiento antigraffiti es un acabado aplicado a la señalización para facilitar la limpieza de pintadas o marcas, protegiendo la superficie y manteniendo la apariencia de los rótulos.
Revestimiento Protector
El revestimiento protector es una capa o tratamiento aplicado a rótulos y señales para mejorar su resistencia a daños, rayones, UV, y otras influencias ambientales, prolongando su vida útil y manteniendo su apariencia.
RGB (Rojo, Verde, Azul)
El modelo de color RGB se utiliza en dispositivos de señalización digital y pantallas para crear una amplia gama de colores a través de la mezcla de luz roja, verde y azul. Es fundamental para la reproducción precisa de colores...
Rotación de Contenidos
En señalización digital, la rotación de contenidos se refiere a la actualización y cambio periódico de los mensajes o gráficos mostrados, lo cual es esencial para mantener el interés del público y comunicar información...
Rotulación Vehicular
La rotulación vehicular implica la aplicación de gráficos adhesivos o pintura sobre vehículos para fines publicitarios o identificativos, transformándolos en medios móviles de promoción de marcas o servicios.
Rótulo Tipo "A"
Señal portátil en forma de 'A', utilizada comúnmente en aceras o eventos para publicidad temporal y fácilmente reubicable.
Rótulos Dinámicos
Los rótulos dinámicos son aquellos que incorporan elementos móviles, digitales o cambiantes para atraer la atención y transmitir mensajes de manera más efectiva. Pueden variar desde pantallas digitales hasta estructuras físicas...
Router CNC
Un router CNC (Control Numérico por Computadora) es una herramienta de corte de alta precisión utilizada para crear rótulos y componentes de señalización a partir de una amplia gama de materiales, incluidos madera, metal, y...
S
Saturación de Color
La saturación de color describe la intensidad o pureza de un color, con una alta saturación que resulta en colores vivos y ricos. La gestión adecuada de la saturación es crucial para el impacto visual y la legibilidad de la...
Saturación del Mercado
La saturación del mercado en el contexto de la señalización y publicidad exterior se refiere a una situación en la que hay una gran cantidad de mensajes publicitarios en un área, lo que puede hacer más difícil captar la atención...
Sellado UV
El sellado UV es un proceso que aplica un recubrimiento protector transparente sobre materiales impresos para protegerlos contra la decoloración y el daño causado por la exposición a la luz ultravioleta. Mejora la longevidad de...
Sello de Calidad
Un sello de calidad en productos de señalización indica que el artículo ha pasado por un proceso de verificación y cumple con ciertos estándares de calidad y rendimiento establecidos por organismos reconocidos.
Señal en Toldo
Rótulo integrado o adjunto a un toldo, combinando funcionalidad (protección) y publicidad, utilizado en establecimientos comerciales.
Señales ADA
Rótulos que cumplen con los estándares de accesibilidad establecidos por la Ley de Americanos con Discapacidades, esenciales en espacios públicos para garantizar la inclusión.
Señales de Seguridad
Las señales de seguridad son elementos cruciales en cualquier entorno, diseñados para advertir, informar y guiar a las personas sobre riesgos, procedimientos de seguridad, y la ubicación de equipos de emergencia. Su diseño suele...
Señalética
La señalética se refiere al estudio y aplicación de señales y símbolos para comunicar información a un público específico, facilitando la navegación, la identificación de servicios o áreas, y promoviendo la seguridad.
Señalética Bilingüe
La señalética bilingüe incorpora dos idiomas en la señalización para acomodar a un público más diverso, mejorando la accesibilidad y comprensión para visitantes o usuarios que hablen diferentes idiomas.
Señalización Temporal
La señalización temporal se utiliza para comunicar mensajes o advertencias por un período limitado, como en el caso de obras en construcción, eventos especiales, o desviaciones de tráfico. Son diseñadas para ser fáciles de...
Sensibilidad al Contexto
La sensibilidad al contexto en el diseño de señalización se refiere a la capacidad de adaptar mensajes y estilos visuales al entorno y al público objetivo, considerando factores culturales, demográficos y ambientales para...
Sensor de Movimiento
Los sensores de movimiento en señalización digital activan o alteran el contenido mostrado en respuesta al movimiento cercano, aumentando la interacción y el compromiso del espectador con el mensaje.
Serie de Rótulos
Una serie de rótulos se refiere a un conjunto de señales diseñadas con una estética y mensaje coherentes, utilizadas para marcar rutas, ofrecer información o advertencias, y crear una experiencia de navegación uniforme en un...
Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión que permite transferir tinta a través de una malla estirada en un marco, excepto en áreas bloqueadas por una plantilla. Es ampliamente utilizada para producir rótulos y gráficos en...
Silicona
La silicona es frecuentemente utilizada en la instalación de señalización para sellar, adherir o amortiguar componentes, ofreciendo durabilidad y resistencia a la intemperie y a variaciones de temperatura.
Silueta
Una silueta en diseño gráfico y señalización se refiere a la forma o contorno de un objeto, personaje o letra, utilizada para crear impacto visual o para comunicar un mensaje de manera simplificada y efectiva.
Símbolos Internacionales
Los símbolos internacionales son signos gráficos utilizados en señalética para comunicar información de manera clara y sin barreras lingüísticas a un público diverso, como los símbolos de accesibilidad, baños, y prohibiciones.
Simulación Digital
La simulación digital se utiliza en el proceso de diseño de señalización para crear representaciones virtuales de cómo aparecerán los rótulos en su ubicación prevista, permitiendo ajustes antes de la producción física para...
Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)
Un Sistema de Gestión de Contenidos para señalización digital permite a los usuarios crear, gestionar y modificar el contenido de las pantallas de señalización de manera centralizada, facilitando la actualización y mantenimiento...
Sistema de Iluminación Integrado
Un sistema de iluminación integrado en señalización combina fuentes de luz dentro de la estructura del rótulo, como en el caso de letras corpóreas iluminadas, para resaltar el mensaje de manera efectiva, especialmente en...
Sistema de Wayfinding
Un sistema de wayfinding incluye el conjunto de elementos de señalización y comunicación visual diseñados para guiar a las personas a través de un espacio físico, ayudándoles a orientarse y llegar a su destino de manera...
Sistemas Modulares
Los sistemas modulares en señalética se refieren a conjuntos de elementos de señalización que pueden configurarse o reconfigurarse según las necesidades específicas de un espacio o para actualizar la información. Ofrecen...
Sobremoldeo
El sobremoldeo es un proceso de fabricación utilizado en la creación de componentes de señalización, donde se inyecta un segundo material sobre un primero ya moldeado, creando una pieza compuesta en una sola operación. Este...
Software de Diseño
El software de diseño es una herramienta esencial en la creación de rótulos y señalética, permitiendo a los diseñadores crear y editar gráficos, textos y layouts complejos. Programas como Adobe Illustrator, Photoshop y software...
Solvente
En el contexto de la impresión para señalización, un solvente se refiere a la tinta o al líquido utilizado para limpiar equipos que disuelve los materiales base sin dañar la superficie subyacente. Las tintas solventes son...
Sombreado
El sombreado en diseño gráfico y señalética se refiere a la técnica de añadir sombras a textos, gráficos o iconos para crear una sensación de profundidad y mejorar la legibilidad o el atractivo estético de la señal.
Soporte de Montaje
Los soportes de montaje son accesorios utilizados para instalar rótulos y señalética de manera segura en diversas superficies o estructuras. Varían en diseño y material dependiendo de las necesidades específicas de la...
Soporte Técnico
El soporte técnico es esencial en señalización digital y sistemas de wayfinding electrónicos, proporcionando asistencia para la instalación, configuración, y solución de problemas, asegurando que la tecnología funcione...
Sostenibilidad
La sostenibilidad en la señalización se refiere al uso de materiales, procesos y prácticas que minimizan el impacto ambiental, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la eficiencia energética en la producción y el...
Sublimación
La sublimación es un proceso de impresión que utiliza calor para transferir tinta de un papel a un material, típicamente tela o materiales recubiertos, resultando en gráficos duraderos y de alta calidad.
Superficie de Alto Contraste
Una superficie de alto contraste en señalización y rótulos es crucial para mejorar la legibilidad, especialmente en entornos de iluminación variable o para personas con visión reducida, asegurando que el texto o el gráfico se...
Sustrato
El sustrato es el material sobre el cual se imprime o se aplica la señalización, como vinilo, metal, plástico, madera, o tela. La elección del sustrato adecuado depende del uso previsto, la ubicación, y la durabilidad requerida.
T
Tabla de Orientación
Las tablas de orientación son paneles de señalización que proporcionan información detallada sobre un lugar específico, como mapas, directorios o guías. Son fundamentales en centros comerciales, hospitales, campus universitarios...
Tactilidad
La tactilidad en señalética se refiere a la importancia del sentido del tacto en el diseño de señales, especialmente en aplicaciones de wayfinding para personas con discapacidad visual, como el uso de Braille o señalización con...
Tacto Braille
El tacto Braille se refiere a la inclusión de texto en Braille en señalización y rótulos, asegurando la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Es una consideración importante en el diseño de señalética pública y de...
Taller de Fabricación
Un taller de fabricación en el contexto de la rotulación y señalética es el espacio de trabajo donde se diseñan, producen y ensamblan los rótulos y la señalética. La configuración y las capacidades del taller pueden determinar...
Técnica Mixta
La técnica mixta en el contexto de la señalización podría referirse al uso combinado de diversos materiales y métodos de producción (como impresión digital, corte láser, y mano de obra artística) para crear rótulos únicos y con...
Tecnología de Pantalla Táctil
La tecnología de pantalla táctil es ampliamente utilizada en señalización digital para interactuar directamente con los usuarios, permitiéndoles navegar por menús, acceder a información y realizar selecciones de forma intuitiva.
Tecnología de Proyección
La tecnología de proyección se utiliza en algunas aplicaciones de señalización innovadoras, proyectando imágenes o información directamente sobre superficies, lo que permite una señalización dinámica y flexible sin necesidad de...
Tecnología LED
La tecnología LED (diodo emisor de luz) se utiliza ampliamente en señalización para iluminación debido a su eficiencia energética, larga vida útil y capacidad para producir colores brillantes y llamativos.
Tejido de Malla
El tejido de malla es un material utilizado en la producción de rótulos y banderas, caracterizado por su estructura abierta que permite el paso del aire. Esto lo hace ideal para aplicaciones exteriores donde la resistencia al...
Temperatura de Color
La temperatura de color, aunque ya mencionada brevemente en el contexto de la iluminación LED, es un concepto crucial en todo tipo de iluminación de señalización. Afecta la percepción del mensaje y el confort visual,...
Teñido por Penetración
El teñido por penetración es un método de coloración de materiales en el que el tinte penetra profundamente en el sustrato, ofreciendo colores duraderos y resistentes al desvanecimiento, especialmente útil en textiles y...
Tensado de Lona
El tensado de lona es una técnica utilizada en la instalación de rótulos de gran formato para asegurar que el material esté estirado y fijado correctamente, eliminando arrugas y proporcionando una superficie lisa y profesional...
Tensión de Superficie
La tensión de superficie es un factor importante en la impresión y aplicación de adhesivos en señalización, ya que afecta la adherencia de tintas y vinilos a diferentes sustratos. El tratamiento de superficies puede ser...
Tensión Visua
La tensión visual en diseño gráfico y señalización puede referirse al uso estratégico de elementos visuales para crear un foco de atención o para guiar la mirada del espectador a través de un layout o espacio físico.
Teoría del Color
La teoría del color es fundamental en el diseño de rótulos y señalética, ya que el uso efectivo del color puede influir en la percepción, el comportamiento y la comprensión del mensaje por parte del espectador.
Termoadhesivos
Los materiales termoadhesivos se utilizan en la creación de rótulos y gráficos que requieren ser fijados a superficies mediante calor. Son especialmente útiles para aplicaciones en textiles, como uniformes o banderas.
Termoformado
El termoformado es un proceso de fabricación que calienta una hoja de plástico hasta que se vuelve maleable, para luego estirarla sobre un molde y formar una figura tridimensional. Es común en la creación de letras corpóreas,...
Textura Digital
La textura digital en el diseño de rótulos y señalética puede referirse al efecto visual creado para simular la apariencia de materiales reales (como madera, metal, tela) mediante software de diseño gráfico. Esta técnica puede...
Texturizado
El texturizado en señalización puede referirse al proceso de añadir una textura superficial a un material para efectos estéticos o funcionales, como mejorar el agarre o la durabilidad de las señales.
Tiempo de Vida Útil
El tiempo de vida útil de un rótulo o señalización se refiere a la duración esperada antes de que el material comience a degradarse o perder efectividad, influyendo en la selección de materiales y tecnologías para proyectos de...
Tinta Ecosolvente
Las tintas ecosolventes son utilizadas en impresión digital y se caracterizan por su bajo impacto ambiental y su capacidad para adherirse a una amplia gama de sustratos. Son populares en la producción de rótulos exteriores e...
Tintas UV
Las tintas UV son curadas y secadas instantáneamente mediante la exposición a la luz ultravioleta durante el proceso de impresión. Ofrecen una excelente resistencia al desvanecimiento, la abrasión y el agua, siendo ideales para...
Tipografía
La tipografía es el arte y técnica de organizar tipos para hacer el contenido legible, atractivo y visualmente coherente. En señalética, la elección de la tipografía adecuada es crucial para la legibilidad y la efectividad del...
Tipografía Adaptativa
La tipografía adaptativa se refiere al diseño y selección de tipos de letra que se ajustan y mantienen su legibilidad y efectividad visual en una variedad de tamaños y aplicaciones, desde pantallas digitales hasta impresiones a...
Tipos de Letra Variables
Los tipos de letra variables son una tecnología de tipografía que permite que una única fuente tipográfica se ajuste a lo largo de un rango continuo de estilos, como peso o anchura, con gran precisión. En señalización digital,...
Tirada Corta
La tirada corta se refiere a la producción de una cantidad pequeña de rótulos o material impreso, ideal para proyectos específicos, eventos temporales o donde se necesita una personalización alta. Las técnicas de impresión...
Toldos con Gráficos
Los toldos con gráficos combinan la funcionalidad de protección solar y climática con la oportunidad de mostrar rótulos o publicidad. Estos pueden ser diseñados con logotipos, nombres de empresas o mensajes promocionales.
Tótems
Los tótems son estructuras verticales independientes utilizadas para señalización que pueden contener información en uno o varios lados. Son efectivos para la identificación de lugares, wayfinding y como puntos de información en...
Tráfico Peatonal
El tráfico peatonal se refiere al flujo de personas que se mueven a pie por un espacio. La señalización debe diseñarse teniendo en cuenta los patrones de tráfico peatonal para maximizar la visibilidad y la comprensión del...
Tráfico Visual
El tráfico visual se refiere al movimiento y flujo de la atención visual que un diseño de señalización genera. Entender y dirigir el tráfico visual es clave para maximizar la efectividad de los mensajes y la facilidad de...
Tramas
Las tramas en diseño gráfico y producción de rótulos se utilizan para crear gradientes, sombras y texturas mediante la disposición de puntos o líneas, mejorando la profundidad y el detalle visual sin necesidad de múltiples...
Transferencia Térmica
La transferencia térmica es un método de impresión en el que se utiliza calor para transferir una imagen de cera o tinta de un ribbon (cinta) a un material, comúnmente utilizado para etiquetas y rótulos que requieren durabilidad.
Transformadores para Neón
Los transformadores para neón son dispositivos eléctricos que suministran la alta tensión necesaria para iluminar los tubos de neón en rótulos y señalética. Su selección y mantenimiento son esenciales para la seguridad y la...
Transición Suave
En señalización digital, la transición suave se refiere a la animación o el efecto visual utilizado para cambiar entre imágenes, videos o textos de manera fluida y estéticamente agradable, mejorando la experiencia del espectador...
Translúcido
Un material translúcido permite que la luz pase a través de él, pero no es completamente transparente. Este efecto se utiliza en señalización para crear una iluminación suave y difusa, ideal para atmósferas más tenues o para...
Transmisión de Datos
La transmisión de datos en señalización digital se refiere al envío y recepción de contenido digitalizado a través de redes cableadas o inalámbricas, permitiendo actualizaciones remotas y en tiempo real de los mensajes mostrados.
Transparencia
La transparencia en materiales de señalización permite la visión a través de ellos, utilizándose en aplicaciones como rótulos de ventana que no obstruyen completamente la vista pero ofrecen información o publicidad.
Transparencia Interactiva
La transparencia interactiva podría conceptualizarse en señalización digital como la capacidad de pantallas o superficies que, además de mostrar información, permiten la interacción directa del usuario, como pantallas táctiles...
Tratamiento Antirreflectante
El tratamiento antirreflectante se aplica a superficies de señalización para reducir el deslumbramiento y los reflejos causados por la luz directa, mejorando la legibilidad y la visibilidad bajo diversas condiciones de...
Trazabilidad
En señalética, especialmente en contextos industriales o de seguridad, la trazabilidad puede referirse a la capacidad de rastrear el flujo de personas o productos a través de un sistema de señales, ayudando a mejorar la...
U
Ubicación
Selección estratégica del lugar donde se instala un rótulo o señal para asegurar máxima visibilidad y efectividad. La ubicación adecuada es clave para alcanzar al público objetivo y cumplir con los objetivos de comunicación
Ubicación Estratégica
La práctica de colocar rótulos y señalizaciones en lugares donde tendrán el mayor impacto visual y funcional, teniendo en cuenta factores como el tráfico peatonal y vehicular, la visibilidad a distancia y la integración con el...
Ultra Alta Definición
Tecnología de impresión de vanguardia que ofrece resoluciones extremadamente altas para imágenes y textos, proporcionando una claridad y detalle excepcionales en rótulos y gráficos. Ideal para aplicaciones donde la calidad de la...
Ultra Resistencia
Descripción de materiales o productos de señalización diseñados para soportar condiciones extremas, como alta exposición solar, humedad, cambios bruscos de temperatura y otros factores ambientales adversos, manteniendo su...
Ultravioleta (UV) Directo a Sustrato
Tecnología de impresión que emplea tintas que se curan con luz ultravioleta al aplicarse directamente sobre el sustrato. Esta técnica permite una impresión de alta calidad en una amplia gama de materiales, ofreciendo resultados...
Umbral de Detección
La mínima intensidad luminosa o tamaño de un rótulo que permite a un observador detectar su presencia en condiciones específicas. Es crucial en el diseño de señales para asegurar su visibilidad desde distancias largas o en...
Umbral de Visibilidad
Distancia mínima a la que un observador puede identificar y comprender el mensaje de un rótulo o señal. Este concepto es fundamental para diseñar señalética efectiva, asegurando su legibilidad en condiciones variadas.
Umbrales de Accesibilidad
Los umbrales de accesibilidad en señalización se refieren a los estándares mínimos que deben cumplir los rótulos para garantizar su comprensión y utilización por parte de todas las personas, incluyendo aquellas con...
Unidad de Luz LED
Dispositivo utilizado en la iluminación de rótulos y señales, compuesto por diodos emisores de luz (LED). Ofrece beneficios como eficiencia energética, larga vida útil y una amplia gama de colores. Las unidades LED son populares...
Unidad Modular
Sistema de señalización que utiliza componentes prefabricados o módulos que pueden ser fácilmente ensamblados, reconfigurados o actualizados. Esto permite flexibilidad en el diseño y la capacidad de adaptarse a cambios o...
Unidades de Letras
Las unidades de letras son los componentes individuales, como caracteres o símbolos, utilizados en la creación de rótulos. Fabricadas en diversos materiales, estas unidades permiten personalizar el mensaje de un rótulo con una...
Uniformidad de Color
Consistencia en el uso de colores en términos de tono y saturación a través de toda la señalización. La uniformidad de color es vital para mantener una imagen de marca coherente y profesional.
Uniformidad de la Iluminación
La uniformidad de la iluminación es un criterio de calidad para rótulos iluminados, buscando una distribución de luz homogénea en toda su superficie. Esto evita la presencia de áreas demasiado brillantes o sombrías que puedan...
Uniformidad de Mensaje
La cohesión y consistencia en el contenido comunicativo de una serie de rótulos o señalizaciones, asegurando que el mensaje sea uniforme y coherente a través de diferentes plataformas y puntos de contacto con el público.
Uniformidad Lumínica
Describe la distribución homogénea de la luz en rótulos iluminados, asegurando que toda la superficie se ilumine de manera uniforme sin zonas oscuras o excesivamente brillantes. Es clave para la legibilidad y el impacto visual...
Unión Invisible
Técnica de ensamblaje de componentes de señalización de manera que las uniones no sean perceptibles a la vista. Se busca crear una apariencia estéticamente agradable y continua.
Up-Selling con Señalética
Estrategia de marketing que emplea rótulos y señalización para promover productos o servicios de mayor valor, incentivando a los clientes a considerar opciones de compra más premium o adicionales a lo inicialmente buscado.
Upcycling en Rotulación
Proceso de reutilización creativa de materiales y rótulos antiguos para crear nuevos productos o señales. Este enfoque sostenible no solo reduce el desperdicio, sino que también ofrece una oportunidad para diseñar rótulos únicos...
Urgencia Visual
Técnica de diseño que utiliza colores vibrantes, contrastes fuertes y mensajes concisos en rótulos y señalización para captar la atención inmediata del espectador y transmitir información o alertas con rapidez y claridad.
Usabilidad
Capacidad de las señales y rótulos de ser entendidos y utilizados de manera efectiva por el usuario. La usabilidad implica un diseño intuitivo que facilita la comprensión y orientación del público.
Uso de Iconografía
Implementación de símbolos y signos gráficos en la señalización para facilitar la comprensión universal de los mensajes, independientemente del idioma. Esto es especialmente útil en entornos internacionales o multilingües
Uso Exterior
Diseño y fabricación de rótulos y señales para resistir condiciones ambientales externas, como la exposición al sol, lluvia y cambios de temperatura. Los materiales y técnicas empleados garantizan durabilidad y resistencia a...
Uso Exterior/Interior
La clasificación de los rótulos en uso exterior o interior determina su diseño y materiales en función del ambiente donde serán instalados. Los rótulos exteriores están fabricados para resistir condiciones climáticas adversas,...
Uso Interior
Creación de rótulos y señales destinados a espacios internos, donde las condiciones ambientales son más controladas. Se enfoca en la estética y la integración con el diseño interior, utilizando materiales adecuados para...
Uso Mixto
Se refiere a rótulos diseñados para ser adecuados tanto para interiores como exteriores. Estos rótulos son fabricados con materiales resistentes a variaciones climáticas mientras mantienen una estética atractiva para espacios...
Uso Sostenible
Principio de diseño y producción de rótulos que busca minimizar el impacto ambiental a través de la selección de materiales reciclables, reutilizables o de bajo impacto, así como mediante la implementación de prácticas de...
Usuario Final
En el contexto de la señalética y rotulación, se refiere a la persona o grupo que interactúa o se beneficia directamente de la señal o rótulo. Comprender las necesidades del usuario final es esencial para diseñar señalizaciones...
Utilidad Pública
Rótulos o señales que proporcionan información esencial para el bienestar o la seguridad del público, como señalizaciones de tráfico, indicaciones de seguridad, o información de servicios. Estos rótulos están diseñados para ser...
UV (Ultravioleta)
La radiación ultravioleta se emplea en diversos procesos de impresión y secado de rótulos para acelerar el curado de tintas y recubrimientos. Este método asegura un secado rápido y mejora la resistencia y durabilidad de los...
V
Validación del Diseño
La validación del diseño es el proceso de asegurar que un concepto de señalización cumple con todos los requisitos funcionales, estéticos y de cumplimiento antes de pasar a la producción, incluyendo pruebas de legibilidad,...
Validez Normativa
La validez normativa se refiere a la conformidad de la señalización con las regulaciones locales, nacionales o internacionales vigentes, incluyendo códigos de construcción, estándares de accesibilidad, y normativas de seguridad....
Vallas de Construcción
Las vallas de construcción son utilizadas temporalmente alrededor de sitios de construcción no solo como medida de seguridad, sino también como oportunidad para señalización promocional o informativa sobre el proyecto en...
Vallas Publicitarias
Las vallas publicitarias son estructuras de gran tamaño diseñadas para captar la atención en espacios abiertos, como a lo largo de carreteras o en puntos estratégicos de las ciudades, utilizadas para campañas publicitarias de...
Valor Agregado
En el contexto de la señalización y la rotulación, el valor agregado puede referirse a características o servicios adicionales que mejoran el producto final o la experiencia del cliente, como consultoría de diseño, instalación...
Valor de Contraste
El valor de contraste se refiere a la diferencia en brillo y color entre el texto (o gráfico) y su fondo, crucial para asegurar que la señalización sea fácilmente legible y destaque en su entorno.
Valoración del Impacto Visual
La valoración del impacto visual implica el estudio y análisis de cómo la incorporación de una nueva señalización afectará la estética y el ambiente de un espacio determinado. Este proceso es crucial en áreas históricas o en...
Vandalismo Resistente
Los materiales y diseños vandalismo resistente se refieren a señalizaciones fabricadas para soportar actos de vandalismo, como grafiti o daños físicos. El uso de superficies fáciles de limpiar, materiales duraderos y sistemas de...
Vanguardia en Diseño
La vanguardia en diseño se refiere a la exploración y adopción de tendencias innovadoras, tecnologías emergentes y enfoques creativos en el campo de la rotulación y señalética, buscando constantemente superar los límites...
Variabilidad Ambiental
La variabilidad ambiental se refiere a los cambios en las condiciones ambientales (como la temperatura, la humedad, y la exposición solar) que una señalización debe soportar durante su vida útil. Considerar estos factores es...
Variabilidad de Datos
La variabilidad de datos en impresión digital permite la personalización de elementos individuales en una serie de rótulos o materiales impresos, como nombres, direcciones o códigos únicos, mejorando la relevancia y el impacto...
Ventana de Mensaje Variable
Una ventana de mensaje variable se utiliza en señalización digital para mostrar información que puede cambiar dinámicamente, como horarios, temperaturas, o mensajes publicitarios rotativos. Estas ventanas permiten una...
Ventilación en Señalización Luminosa
Para señalización luminosa, especialmente aquella que utiliza tecnologías de iluminación que generan calor, la ventilación adecuada es esencial para disipar el calor, proteger los componentes electrónicos y prolongar la vida...
Verde Pantone
El Verde Pantone y otros colores específicos del sistema Pantone son a menudo especificados en el diseño de rótulos y señalética para asegurar la consistencia y precisión del color en diferentes materiales y métodos de...
Verificación de Sitio
La verificación de sitio es un paso importante en el proceso de planificación e instalación de señalización, que implica evaluar el lugar físico donde se colocará el rótulo para asegurar que el diseño y las especificaciones sean...
Vibración del Color
La vibración del color describe el efecto visual que se produce cuando colores contrastantes están próximos entre sí, provocando una sensación de vibración o movimiento. Este fenómeno puede ser utilizado de manera efectiva en...
Vida de Servicio
La vida de servicio de un rótulo o señalización indica la duración durante la cual se espera que el producto mantenga su funcionalidad y estética sin necesidad de reparación o reemplazo significativo. Esto está influenciado por...
Vidrieras
Las vidrieras utilizadas en señalización pueden incluir desde la aplicación de vinilos decorativos hasta técnicas más complejas como el grabado o el uso de vidrio esmerilado para comunicar información, promover la privacidad o...
Vidrio Esmerilado
El vidrio esmerilado se utiliza en aplicaciones de señalización para crear una apariencia translúcida que permite el paso de la luz mientras proporciona privacidad. Se simula frecuentemente con vinilos especiales aplicados sobre...
Vínculo QR Dinámico
Los vínculos QR dinámicos en señalización permiten modificar el destino del enlace de un código QR después de haber sido impreso o desplegado, ofreciendo la flexibilidad de actualizar la información o las campañas promocionales...
Vinilo
El vinilo es uno de los materiales más utilizados en la rotulación por su versatilidad, durabilidad y la amplia gama de colores y acabados disponibles. Se aplica en superficies como vehículos, ventanas y paredes para publicidad,...
Vinilo de Corte
El vinilo de corte se refiere a vinilos que han sido cortados en formas específicas o letras usando un plotter de corte. Es ideal para diseños simples de un solo color, como logotipos, señalética y textos decorativos.
Vinilo de Fundición
El vinilo de fundición, a diferencia del vinilo calandrado, es fabricado mediante un proceso que lo hace extremadamente durable y resistente a la deformación. Es ideal para aplicaciones de rotulación vehicular o superficies...
Vinilo Translúcido
El vinilo translúcido permite que la luz pase a través de él, pero no es completamente transparente, ofreciendo un efecto suave y difuso. Es ideal para ser utilizado en rótulos luminosos donde se busca un efecto de brillo...
Virtualización de Señalización
La virtualización de señalización implica la creación de representaciones digitales o virtuales de señales y rótulos, lo que permite a los diseñadores y clientes visualizar el producto final en su entorno previsto antes de su...
Visibilidad
La visibilidad es un factor crucial en el diseño de cualquier rótulo o señal, asegurando que pueda ser visto y leído correctamente desde las distancias y ángulos apropiados, y bajo diversas condiciones de iluminación.
Visibilidad a Larga Distancia
La visibilidad a larga distancia es crucial para ciertos tipos de señalización, como las vallas publicitarias o señales de carretera, donde es importante que el mensaje pueda ser leído claramente desde lejos para dar tiempo a...
Visibilidad Diurna/Nocturna
La visibilidad diurna/nocturna de una señal es un aspecto crítico que determina cómo se percibe la señalización tanto en condiciones de luz natural como de oscuridad. La selección de colores contrastantes, materiales...
Visión Artificial
La visión artificial se refiere al uso de cámaras y software de análisis para interpretar el entorno visual. En el contexto de la señalización digital, puede utilizarse para ajustar el contenido de la señalización en tiempo real...
Visión Nocturna
La visión nocturna en señalética implica el diseño e implementación de rótulos y señales que sean claramente visibles y legibles en condiciones de baja luz, utilizando para ello materiales reflectantes, iluminación interna o...
Visión Periférica
La visión periférica juega un papel importante en el diseño de señalización, especialmente en entornos de alta velocidad o en situaciones donde los espectadores no están enfocando directamente en los rótulos, asegurando que aún...
Visual Merchandising
El visual merchandising utiliza la señalización y la presentación visual en puntos de venta para mejorar la experiencia de compra, destacar productos y promover marcas, influenciando la percepción y el comportamiento del...
Visualización 3D
La visualización 3D en el proceso de diseño de señalización permite crear representaciones tridimensionales de cómo se verá la señalización en su ubicación prevista. Esta herramienta ayuda a los clientes y diseñadores a tomar...
VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles)
Los VOC en el contexto de la señalización se refieren a las sustancias químicas emitidas por algunos materiales y tintas utilizadas en la fabricación de rótulos, que pueden tener impactos negativos en la calidad del aire...
Voladizo
Los voladizos se refieren a estructuras de señalización que se extienden horizontalmente más allá de su soporte vertical, ofreciendo visibilidad en entornos donde el espacio de montaje directo puede ser limitado o para maximizar...
Volúmenes de Tráfico
En el diseño de señalización exterior, especialmente en señales de tráfico y publicidad, considerar los volúmenes de tráfico es crucial para determinar el tamaño, la altura, y la iluminación de los rótulos para asegurar su...
W
Wall Wraps (Envolturas de Pared)
Las envolturas de pared son aplicaciones de vinilo adhesivo de gran formato diseñadas para cubrir paredes enteras con gráficos o imágenes. Se utilizan tanto para fines decorativos como publicitarios, transformando espacios...
Water Transfer Printing (Impresión por Transferencia de Agua)
La impresión por transferencia de agua, también conocida como hidrografía, es un método de aplicar diseños impresos a objetos tridimensionales mediante inmersión en agua. Este proceso puede utilizarse para decorar una amplia...
Wayfinding
El wayfinding se refiere al conjunto de señales, colores, tipografías, y otros elementos visuales diseñados para guiar a las personas a través de un espacio, facilitando la navegación y mejorando la experiencia de usuario en...
Wayfinding Digital
El wayfinding digital se refiere al uso de pantallas digitales, kioscos interactivos y aplicaciones móviles para proporcionar direcciones y información en entornos complejos. Mejora la experiencia del usuario al permitir...
Wear-and-Tear (Desgaste)
El desgaste es una consideración importante en la selección de materiales y técnicas de fabricación para rótulos y señalética, especialmente en áreas de alto tráfico donde el uso constante puede reducir rápidamente la claridad y...
Weatherproofing (Protección contra la Intemperie)
La protección contra la intemperie en señalización implica el uso de materiales y técnicas de fabricación que aseguran la durabilidad y resistencia de los rótulos y gráficos expuestos a condiciones meteorológicas adversas, como...
Web-based Design Tools (Herramientas de Diseño Basadas en la Web)
Las herramientas de diseño basadas en la web permiten a los usuarios crear diseños de señalización personalizados directamente desde su navegador, facilitando el acceso a plantillas y recursos de diseño sin necesidad de...
Web-to-Print
El web-to-print es una plataforma o servicio en línea que permite a los usuarios diseñar, personalizar y ordenar materiales de señalización e impresión directamente desde un sitio web. Esta tecnología facilita el proceso de...
White Balance (Balance de Blancos)
El balance de blancos es un concepto en fotografía y videografía que afecta cómo se presentan los colores en las imágenes. En el contexto de la señalización digital, ajustar correctamente el balance de blancos es crucial para...
Wide Format Printing (Impresión de Gran Formato)
La impresión de gran formato es esencial para la producción de rótulos, banners, y gráficos de pared de gran tamaño. Este tipo de impresión permite la creación de materiales de señalización impactantes y visualmente atractivos...
Window Graphics (Gráficos para Ventanas)
Los gráficos para ventanas utilizan vinilos adhesivos o materiales similares para añadir decoración, publicidad o información a las ventanas de tiendas, oficinas y vehículos. Pueden ser diseñados para ofrecer privacidad mientras...
Wireframe (Estructura de Alambre)
En el proceso de diseño de señalización, especialmente en proyectos digitales o interactivos, un wireframe es un esquema visual que representa la estructura básica de una página o pantalla, ayudando a planificar la disposición...
Workflow (Flujo de Trabajo)
El flujo de trabajo en la producción de señalización y rotulación implica las etapas secuenciales desde el concepto inicial hasta la instalación final, incluyendo diseño, aprobación, fabricación, y montaje. Optimizar el flujo de...
Wrap de Vehículos (Wrapping)
El wrap de vehículos o wrapping es la práctica de cubrir completamente o parcialmente un vehículo con vinilo adhesivo. Se utiliza tanto para propósitos publicitarios como para cambiar el color o el diseño del vehículo sin...
WYSIWYG (What You See Is What You Get)
WYSIWYG, que significa "lo que ves es lo que obtienes", se refiere a sistemas de diseño gráfico y software de edición que permiten a los diseñadores visualizar el producto final mientras están trabajando en él. Esto es...
X
X Marks the Spot" en Wayfinding
El concepto de "X Marks the Spot" remonta a mapas de tesoros y aventuras, pero en el contexto de wayfinding moderno, puede ser una metáfora del diseño intencionado para señalizar un destino o punto de interés clave dentro de un...
X-Axis & Y-Axis Orientation (Orientación de Ejes X e Y)
En el diseño de señalética, especialmente cuando se involucra señalización digital o mapeo de información, la orientación en los ejes X (horizontal) e Y (vertical) es fundamental para planificar la disposición del contenido,...
X-Axis Alignment en Diseño de Señalización
El alineamiento del eje X en el diseño de señalización y gráficos se refiere a la orientación horizontal de elementos de texto o gráficos, asegurando coherencia visual y equilibrio en la disposición de los componentes de la...
X-Brace Support (Soporte de Tijera)
En la construcción de señales temporales o banners, un soporte de tijera (X-Brace) es un mecanismo de soporte plegable que proporciona estabilidad a elementos de señalización ligeros. Su diseño en "X" permite una fácil...
X-Factor en Diseño de Señalética
Mientras que "X-factor" no es un término técnico, se podría utilizar para describir aquellos elementos de diseño en señalética que hacen que un rótulo sea especialmente destacado, atractivo o memorable. Este concepto subjetivo...
X-height (Altura de x)
En tipografía, la altura de x se refiere a la altura de las letras minúsculas de un tipo de letra, específicamente la letra "x", en relación con las mayúsculas. Este concepto es crucial en el diseño de señalética, ya que afecta...
X-Rite Color Management
X-Rite es una empresa conocida por sus soluciones de gestión de color, incluidos dispositivos y software para asegurar la precisión del color en el proceso de diseño e impresión. Aunque "X-Rite" es una marca específica, el...
Xenofobia y Señalética Inclusiva
Abordando temas de accesibilidad e inclusión desde una perspectiva social, es crucial considerar cómo la señalización y wayfinding evitan inadvertidamente la xenofobia al ser culturalmente sensibles y accesibles para personas de...
Xenografía
Un término menos común y más conceptual, xenografía, podría referirse metafóricamente al uso de lenguajes visuales o símbolos "extranjeros" o no convencionales en el diseño de señalética para crear experiencias únicas o atraer...
Xenón
Lámparas de xenón se utilizan en algunas aplicaciones de iluminación para señalización, especialmente en carteles luminosos y señalización de emergencia, debido a su brillante luz blanca y eficiencia energética. La iluminación...
Xenón en Iluminación de Emergencia
Además de su uso en señalización luminosa mencionado anteriormente, el xenón también juega un papel crítico en sistemas de iluminación de emergencia y señalización de seguridad, proporcionando luz brillante y fiable en...
Xerografía en Diseño Gráfico
Aunque la xerografía, un proceso de impresión en seco que utiliza la electrofotografía, es más comúnmente asociada con la copia o impresión de oficina, su influencia en el diseño gráfico y, por extensión, en algunos elementos de...
Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión antigua que utiliza placas de madera tallada para reproducir imágenes y textos. Aunque no es común en la señalética moderna debido a las tecnologías de impresión avanzadas, su concepto...
Xilografiado para Señalética
Aunque la xilografía como técnica directa es rara en señalética moderna, el efecto visual xilografiado puede ser recreado digitalmente para dar un aspecto rústico o artístico a rótulos y señales, aprovechando la textura y el...
XML para Señalización Digital
El XML (eXtensible Markup Language) se utiliza en el contexto de la señalización digital para estructurar y gestionar el contenido que se muestra en las pantallas. Proporciona un formato flexible para definir la información,...
Y
Y-Axis Orientation (Orientación del Eje Y)
La orientación del eje Y en diseño gráfico y señalética se refiere a la disposición vertical de elementos en un diseño. Considerar cuidadosamente esta orientación es vital para la legibilidad y el impacto visual de la...
Yardas (Signos de Yarda)
Las yardas o signos de yarda son un tipo de señalización temporal comúnmente utilizado en eventos al aire libre, campañas políticas, ventas de bienes raíces y anuncios de jardín. Son fáciles de colocar y mover, usualmente hechos...
Year-Round Signage (Señalización Todo el Año)
La señalización todo el año implica el uso de materiales y diseños que son duraderos y apropiados para todas las estaciones, resistiendo variaciones climáticas como la exposición al sol, la lluvia, la nieve y las temperaturas...
Yellowing (Amarilleamiento)
El amarilleamiento se refiere al proceso de envejecimiento de materiales plásticos y pinturas que resultan en un cambio de color hacia tonos amarillos. Es una consideración importante en la selección de materiales para...
Yield (Rendimiento)
En el contexto de la producción de señalización y gráficos impresos, el rendimiento se refiere a la cantidad de material utilizable producido a partir de un determinado sustrato o lote de tinta. Maximizar el rendimiento es...
Youthful Design (Diseño Juvenil)
El diseño juvenil en señalización puede referirse a la utilización de colores vibrantes, tipografías modernas y gráficos dinámicos dirigidos a atraer a un público más joven o para comunicar una sensación de energía y modernidad.
Yupo Paper
El papel Yupo es un sustrato sintético resistente al agua y a desgarros, utilizado para aplicaciones de impresión donde la durabilidad es crucial. Aunque el uso específico de "Yupo" en señalización no es universal, su...
Yuxtaposición en Diseño
La yuxtaposición se refiere al acto de colocar elementos juntos o cerca uno del otro para un efecto de contraste o para crear una relación visual entre ellos. En señalización, la yuxtaposición puede ser utilizada para destacar...
Z
Zafiro como Material de Protección
Aunque mencionado brevemente, el uso de zafiro o materiales de alta durabilidad para proteger pantallas en señalización digital representa una inversión en la longevidad y resistencia de la tecnología aplicada en ambientes...
Zafiro para Pantallas
Aunque más relevante en el contexto de dispositivos electrónicos, el zafiro se menciona en relación con su uso como material para pantallas extremadamente resistentes a arañazos y roturas. En señalización digital de alta gama,...
Zero Pixel Error en Pantallas Digitales
El término zero pixel error se refiere a la calidad y rendimiento óptimos de pantallas digitales utilizadas en señalización, donde cada píxel funciona correctamente, sin defectos. La garantía de cero errores de píxeles es...
Zero Waste en Señalización
El movimiento Zero Waste (Cero Residuos), aplicado al diseño y producción de señalización, promueve prácticas que minimizan el impacto ambiental a través de la selección de materiales sostenibles, reutilizables o reciclables, y...
Zigurat en Diseño Gráfico
Inspirándose en la estructura masiva y escalonada de los zigurats antiguos, este concepto puede aplicarse metafóricamente en el diseño gráfico y la señalética para describir la creación de elementos visuales que se construyen en...
Zigzag en Diseño Gráfico
El patrón de zigzag se emplea en diseño gráfico y, por extensión, en la creación de rótulos y señalética como un elemento visual dinámico que puede dirigir la atención, indicar movimiento o añadir un elemento decorativo...
Zincado
El zincado es un proceso de recubrimiento de metales con una capa de zinc para protegerlos contra la corrosión. En señalética, este tratamiento puede aplicarse a estructuras metálicas, soportes y componentes de rótulos...
Zincografía
La zincografía es un proceso de impresión litográfica que utiliza placas de zinc. Aunque hoy en día es menos común debido a las tecnologías de impresión más avanzadas, su mención puede ser relevante en un contexto histórico o...
Zócalo de Montaje
Más allá del soporte físico mencionado previamente, el zócalo de montaje también puede implicar el uso de sistemas de montaje especializados que permiten la instalación de señalizaciones en superficies o estructuras no...
Zócalo para Rótulos
El zócalo para rótulos se refiere a la base o estructura de soporte sobre la cual se monta un rótulo o señal. Esta base asegura que el rótulo se mantenga firme y estable, especialmente importante para señalización exterior de...
Zócalos Reflectantes
Los zócalos reflectantes pueden ser utilizados en señalización de seguridad y wayfinding, especialmente en entornos de baja iluminación, para captar y reflejar la luz hacia los transeúntes o conductores, mejorando la visibilidad...
Zona de Atención Visual
Refiriéndose a la zona de atención visual, este concepto destaca la importancia de colocar elementos críticos de señalización dentro del campo visual principal de los usuarios o espectadores, asegurando que la información clave...
Zona de Confort Visual
La zona de confort visual se refiere a la gama de distancias dentro de las cuales el contenido de una señalización es fácilmente legible para la mayoría de las personas. Considerar esta zona es fundamental al seleccionar el...
Zona de Impacto Ambiental
Refiriéndose a la zona de impacto ambiental en el contexto de proyectos de señalización, especialmente aquellos en áreas sensibles o protegidas, este concepto abarca la necesidad de evaluar y mitigar el impacto ecológico de la...
Zona de Impacto Visual
La zona de impacto visual en señalética y diseño de rótulos se refiere al área dentro del campo visual donde una señal tiene mayor probabilidad de captar la atención del espectador. Diseñar para maximizar la visibilidad dentro...
Zona de Lectura
La zona de lectura en señalética indica el área específica donde el mensaje de una señal puede ser leído claramente. Esta zona varía dependiendo de factores como el tamaño y la altura de la señal, así como la velocidad de los...
Zonas de Exclusión en Diseño de Rótulos
Las zonas de exclusión en el diseño de rótulos y señalética se refieren a áreas deliberadamente dejadas en blanco o sin utilizar alrededor de logotipos, texto o elementos visuales clave. Estas zonas ayudan a evitar el desorden...
Zonas de Seguridad en Señalética
Las zonas de seguridad en señalética se refieren a áreas dentro de un diseño donde el texto y los elementos gráficos están seguros de no ser cortados o mal impresos durante la producción. Es un concepto crucial en el diseño...
Zonas Peatonales y Señalética
La señalización en zonas peatonales juega un papel crucial en la gestión del flujo de personas, la seguridad y la orientación. Diseñar señalización efectiva para estas áreas implica considerar la movilidad, la visibilidad y la...
Zonificación de Espacios
La zonificación de espacios en el diseño de interiores y la arquitectura puede influir directamente en la planificación y el despliegue de la señalética. Se refiere a la división de un espacio en áreas o zonas con propósitos...
Zoom Digital en Señalización
El zoom digital se utiliza en el contexto de señalización digital para ampliar o enfocar ciertos elementos de la pantalla, mejorando la visibilidad de detalles específicos o destacando información importante para el espectador.
Zoom en Diseño de Experiencia del Usuario (UX)
En el diseño de experiencia del usuario (UX) para señalización digital interactiva, el concepto de zoom puede referirse a la capacidad de los usuarios para acercar o alejar el contenido visualizado, mejorando la accesibilidad y...
Zoom Óptico en Fotografía para Señalética
El zoom óptico, usado en fotografía, puede ser relevante en el proceso de diseño de señalización cuando se utilizan imágenes de alta calidad. La capacidad de acercar sin perder detalle es crucial para asegurar que las fotos...
Zumbido de Contenido en Señalización Digital
Aunque no es un término técnico establecido, el concepto de zumbido de contenido podría usarse para describir cómo el contenido dinámico y atractivo en señalización digital "zumba" o resuena con el público, captando su atención...
Zurcido en Textiles para Señalización
Aunque el zurcido se asocia más comúnmente con la reparación de textiles, en el contexto de banderas, telas, y otros materiales flexibles utilizados en señalización, técnicas similares pueden ser necesarias para el mantenimiento...